El F-35 Joint Strike Fighter está funcionando bien en las unidades operativas a las que ha sido asignado, pero debido a problemas con la integración del avión con sus simuladores de vuelo, para pruebas y entrenamiento, el Departamento de Defensa retrasará la posibilidad de pasar a la producción a gran escala , dijo el Pentágono a los periodistas el 18 de octubre de 2019.
Ellen Lord, subsecretaria de defensa para adquisiciones, dijo en una conferencia de prensa que todo funciona bien para mantener y usar el avión. Pero, dijo, que la decisión de declarar el Hito C y luego pasar a la producción a gran escala, lo que permitiría al Pentágono considerar la adjudicación de contratos de suministro de varios años y reducir aún más los costos del programa, podría retrasarse hasta 13 meses.
«No estamos avanzando rápidamente en el entorno de simulación conjunta JSE para integrar el F-35», dijo. El retraso de 13 meses empujaría la decisión de la fase o hito C desde diciembre de 2019 hasta enero de 2021.
El JSE – Joint Simulation Environment es un marco de modelado y simulación propiedad del gobierno que se puede utilizar para probar aeronaves y sistemas de vuelo como complemento de las pruebas de vuelo. El objetivo de Lockheed Martin es entregar 131 aviones en 2019 con una producción creciente a más de 140 entregas de aviones de producción en 2020.
«Dicho esto, estamos avanzando con el programa: el avión se está comportando excepcionalmente bien y estamos muy entusiasmados con el progreso». Por lo tanto, no cambia lo que estamos haciendo en la línea de producción, lo que estamos haciendo en términos de desarrollo o apoyo «, dijo Ellen Lord.
Durante su sesión informativa, se centró en el hecho de que el Escuadrón de Ataque de Cazas Marinos (VMFA) 122 basado en la Estación Aérea del Cuerpo de Marines de EE. UU. Yuma en Arizona se embarcó en el USS America (LHA-6) con sus F-35B, proporcionando capacidad operativa en el Pacífico, mientras que la Fuerza Aérea de los EEUU usa el avión en la configuración convencional F-35A en el Medio Oriente.
Y que los aliados están integrando el F-35 en sus flotas de primera línea, agregó, con Italia desplegando recientemente seis F-35A en la base aérea de Keflavik para llevar a cabo entrenamiento de la policía aérea y la OTAN en Islandia y con el Reino Unido, que está llevando a cabo las primeras calificaciones para sus F-35B a bordo del nuevo portaaviones HMS Queen Elizabeth (R08).
En cuanto a la adquisición de nuevos cazas, Ellen Lord dijo: «Hemos llegado a un acuerdo con Lockheed Martin y seguimos negociando la próxima compra de lotes de F-35 para 478 aviones. No voy a entrar en detalles «, pero ha prometido proporcionar los detalles de las negociaciones una vez que se haya finalizado el contrato. El Pentágono y Lockheed Martin llegaron a este acuerdo para los lotes 12, 13 y 14 en junio, un contrato que cubriría el lote 12 con opciones para los próximos dos lotes.
Una vez que el Pentágono haya declarado el hito C y la producción a tasa completa, el departamento podría examinar los contratos de varios años para los lotes 15 y más para potencialmente reducir más costos del programa.
El Departamento de Defensa de los Estados Unidos (DOD) adquiere bienes y servicios de contratistas, arsenales federales y astilleros para apoyar las operaciones militares. Adquisición es un término amplio que se aplica a algo más que comprar un artículo o servicio. El proceso de adquisición incluye diseño, ingeniería, construcción, pruebas, despliegue, soporte y eliminación de armas o artículos relacionados comprados por un contratista.
Según lo establecido por el estatuto y la legislación, cualquier sistema de armas debe pasar por un proceso de tres pasos para identificar el requisito de un sistema, establecer un presupuesto y adquirir el sistema en sí.
Estas tres fases se organizan de la siguiente manera:
1. El JCIDS – Sistema de integración y desarrollo de capacidades conjuntas para identificar los requisitos.
2. El PPBE – Sistema de planificación, programación, presupuesto y ejecución para la asignación de recursos y presupuesto.
3. El DAS – Sistema de adquisición de defensa para el desarrollo y / o compra del sistema en cuestión.
El sistema de adquisición de defensa DAS utiliza los «hitos» para supervisar y administrar los programas de adquisición. En cada hito, un programa debe cumplir requisitos legislativos y reglamentarios específicos antes de que el programa pueda pasar a la siguiente fase del proceso de adquisición. Hay tres hitos:
- Hito A: inicio del desarrollo tecnológico y la reducción de riesgos.
Hito B: comienzo del desarrollo de la ingeniería y la producción.
Hito C: comienzo de la producción y distribución. Su propósito es formular una recomendación o solicitar aprobación para ingresar a la fase de producción y distribución del sistema de armas.