El devenir histórico de este grupo se remonta sesenta y tres años atrás, pues su origen data de 1955 con la creación de la 51 Escuadrilla de Salvamento con base en Los Rodeos, dotada con dos helicópteros Sikorsky (H.19), trasladándose el mismo año a la Base Aérea de Gando en Gran Canaria, incorporándose posteriormente el primero de los tres AD.1 Grumman Albatros SA-16 con que contó. Cambia de nombre a 56 Escuadrilla hasta que el 27 de octubre de 1967 pasó a denominarse 802 Escuadrón de Fuerzas Aéreas y en 1998, 802 Escuadrón de Fuerzas Aéreas y RCC Canarias.
Desde su creación en el año 1955, esta Unidad SAR del Ejército del Aire en Canarias ha realizado más de 6.000 misiones diversas relacionadas con aspectos de la búsqueda y salvamento en el escenario de las islas, como evacuaciones de enfermos y heridos hacia los hospitales de las islas capitalinas, búsquedas y coberturas, evacuando a más de 2.400 personas en 114.000 horas voladas, contando por ello con el aprecio y reconocimiento de la población civil de las islas.
En 1960, con ocasión del terremoto que asoló la ciudad marroquí de Agadir causando 12.000 muertos, un avión AD.1 Grumman Albatros del SAR 802, fue la primera aeronave en aterrizar en la deformada pista del aeropuerto llevando ayuda médica desde Gran Canaria.
Esta veterana unidad también ha participado en la operación ISAF en Afganistán, el destacamento ORIÓN en la operación Atalanta en Yibuti, y actualmente en el destacamento GRAPPA en la operación SOPHIA de la EUNAVFOR MED, cuyo centro de operaciones es la base de Sigonella, en la isla italiana de Sicilia.
El 8 de julio de 2016, pasa a su denominación actual, Grupo 82, integrándose en el Ala 46 y constituyéndose el RCC Canarias en Unidad independiente perteneciente al Mando Aéreo de Canarias. Su misión principal es la de proporcionar el Servicio de Búsqueda y Salvamento (SAR) necesario en la Región de Búsqueda y Salvamento de Canarias o SRR de Canarias.
La misión: Expedición en el destacamento GRAPPA
Esta es la misión de la que procede, los 24 miembros del Grupo 82 SAR que regresan. La zona cubierta es el Mediterráneo medio con el limite de las aguas territoriales de Libia, haciendo labores de vigilancia y localización de migrantes a bordo de frágiles embarcaciones, donde que son expedidos por mafias que han hecho del tráfico de seres humanos su modelo de negocio.
Durante la operación, desde el 10 de Septiembre hasta el 16 de Enero, han sido localizadas por este grupo 32 embarcaciones irregulares con una cifra que supera las 3.000 personas intentando alcanzar las costas europeas, en palabras del General Jefe del Mando Aéreo de Canarias, utilizando los versátiles y eficientes aviones CASA CN235 VIGMA.
Tras la localización, son la unidades navales de los países participantes las que se hacen cargo del rescate. Destacan algunos miembros la buena acogida del contingente entre la población siciliana y su gastronomía muy afín a la española por el carácter mediterráneo de ambas.
El relevo de este personal del Ala 46 lo ha tomado el correspondiente del Ala 49 de Palma de Mallorca donde se integra el escuadrón SAR 801.
Artículo y créditos de fotos: Antonio Rodriguez Santana