C-130H Fuerzas Armadas de Rumanía

Rumanía relevará a Canadá en la MINUSMA

Cuando en la pasada Navidad, el ir y venir de aviones de la fuerza aérea canadiense  fué notorio en Gran Canaria, nada hacía sospechar que el objetivo, aparte de algún cometido logístico, era preparar la visita del presidente canadiense Justin Trudeau, a la localidad maliense de Gao sede de las tropas que el extenso país norteamericano se comprometió a mantener durante un año en misión de paz para transporte evacuaciones médicas.

Así se observó la llegada a nuestra isla de un aparato C17 Globemaster III y un Hércules C130J-30 de la Real Fuerza Aérea del Canadá, que tras idas y vueltas hacia Mali según fuentes no oficiales, por lo que podemos deducir, esperaron algunos días más por la llegada del avión presidencial canadiense con el primer mandatario a bordo. Este avión con registro de la Real Fuerza Aérea del Canadá RCAF-15001,  es un CC Polaris-150 versión rebautizada, conforme a la costumbre canadiense, del Airbus A310-304.

Justin Trudeau, aunque con la lógica reorientación ideológica impuesta por el devenir de los tiempos, ha seguido la estela y vocación política de su padre, el otrora presidente Pierre Elliot Trudeau que ejerció el cargo de primer ministro de Canadá entre 1968 y 1984

El máximo mandatario canadiense, tras un cambio de avión, embarcando en el C17 Globemaster III apropiado para terrenos agrestes, pistas poco preparadas y que además posee la capacidad de retroceso en tierra de forma autónoma, giró una visita sorpresa a sus tropas en Gao para desearles  felicidad en la única Navidad que pasarían en aquel destino, pues el compromiso del país fue y sigue siendo el mantenimiento de aquel destacamento durante un año hasta final del próximo mes de Julio.

Tras unas horas en GAO, el mandatario y su séquito regresaron a Gran Canaria embarcando de nuevo en el  CC 150 Polaris rumbo a Toronto.

El contingente de la fuerzas armadas canadienses se compone de 250 militares y el material de vuelo exclusivamente 8 helicópteros  entre CH-147F Chinook de transporte y CH-146 Griffon (versión militar canadiense del Bel 412EP) de escolta y apoyo táctico, contado además con el auxilio logístico de aviones Boeing C17 Globemaster III y Hercules C130J-30.

MINUSMA , acrónimo del complicado título de Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en Malí es una de las iniciativas de la ONU para el  mantenimiento de la paz, UN Peacekeeping. Esta misión con sede en Bamako la llevan a cabo, a fecha de Marzo de 2019, un total de 16.453 personas civiles y militares, de los cuales 15.209 son uniformados entre militares y policía, según los datos que en la Internet ofrece la MINUSMA.

El relevo del contingente canadiense, que finalizará su despliegue el próximo 31 de Julio  según fuente de la MINUSMA y los propios países implicados, lo tomarán las Fuerzas Armadas de Rumanía, estado que ha asumido el compromiso de destacar una dotación con capacidades equivalentes a la canadiense empleando entre otros medios helicópteros Sud Aviation SA 330 PUMA fabricados en Rumanía por IAR BRASOV, empresa que bajo licencia de Aerospatiale hoy integrada en Airbus Helicopters, ha construido y entregado cerca de 180 unidades de este tipo de aeronaves con denominación IAR330 PUMA y otras tantas del IAR316 ALOUETTE III.

Rumanía, en colaboración con la israelí ELBIT SYSTEMS ha actualizado 24 de sus helicópteros Puma a una variante denominada IAR330L PUMA SOCAT, estas iniciales corresponden a Sistema Optrónico de Búsqueda y Combate Anti Tanques. Es de suponer que algunos de estos compondrán el contingente del país carpático en Gao, junto a la otra variante actualizada, el IAR330M NATO,  apta para transporte y misiones SAR, que aparte de la aviónica SOCAT llevan incorporados sistemas de comunicaciones compatibles con la OTAN.

Otra parte importante en cualquier destacamento es lo que concierne a la logística, una labor  que comienza mucho antes del despliegue por unidades especializadas de apoyo, en la que los aviones de transporte todo terreno juegan un papel fundamental, como el observado en Gran Canaria en semanas pasadas, un bonito y remozado Lockheed C130B Hercules, el cual con los títulos de ROMANIAN AIR FORCE y registro 6166 hizo varias escalas en nuestra nuestra isla rumbo al Sur, volviendo a Rumanía, tras realizar un par de misiones, previa escala en Málaga.

Este aparato que sirvió en la USAF con el número de cola 10966, es el 61-0966 adquirido a la fábrica de Marietta con cargo al presupuesto del año fiscal de 1961 y entregado en Enero de 1962, 57 años pues desde su entrada en uso aunque con un perfecto mantenimiento dado su aspecto y la casi nula humareda que desprenden sus cuatro turbohélices, tan común en otros aparatos de este modelo.

Fuente y créditos de fotos: Antonio Rodriguez Santana