Fuerza Aerea Italiana Eurofighter

Aeronáutica Militar Italiana: cazas Eurofighter defienden el espacio aéreo de Rumania para la vigilancia aérea mejorada de la OTAN

El sobrevuelo simbólico de tres interceptores de caza Eurofighter italianos y tres cazas Mig-21 rumanos de la base aérea Mihail Kogalniceanu, a pocos kilómetros de Constanza, ha confirmado el logro de la Capacidad Operativa Completa (FOC) de la Fuerza de Choque  de la 4ª Ala Aérea lista para contribuir a la seguridad de los cielos de Rumanía como parte de las operaciones de vigilancia aérea mejorada.

El general Carlos Rubén García Servert, comandante del Centro de Operaciones Aéreas Combinadas, CAOC, de Torrejón de Ardoz, entregó al comandante de la Fuerza de Tarea Aérea, el coronel Andrea Fazi, el documento de certificación del FOC y comenzando así oficialmente la operación «Escudo Negro».

La misión del TFA 4ª Ala tiene como objetivo contribuir a la integridad del espacio aéreo de Rumanía, fortaleciendo la actividad de vigilancia normalmente realizada por el Mig-21 de la Fuerza Aérea Rumana, con un dispositivo de defensa integrado con el avión Eurofighter, procedente de desde el 4º, 36º y 37º Ala de la Fuerza Aérea Italiana.

La tarea del grupo de fuerzas aéreas también permitirá llevar a cabo actividades operativas destinadas a fortalecer la cooperación y, por lo tanto, la interoperabilidad entre las estructuras nacionales y las de la Nación Anfitriona (HN), así como de los contingentes aliados presentes en el área de interés, en analogía a lo que ya ha sido perseguido por la Fuerza Aérea Italiana en Islandia, Bulgaria y en los estados bálticos.

La ceremonia estuvo presidida por el Ministro de Defensa rumano, Gabriel Beniamin Les, y el Jefe de Estado Mayor de Rumania, General Viorel Pana, al que asistió el Embajador de Italia en Rumania, Dr. Marco Giungi, el Jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea, el General de la Fuerza Aérea Alberto Rosso, en representación del Jefe de Estado Mayor de la Defensa, acompañado por el Comandante del grupo aéreo, el General Fernando Giancotti.

Después de agradecer a la nación anfitriona por el apoyo logístico ofrecido, el Jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea subrayó que: «Desde la fundación de la OTAN, la Defensa Aérea siempre ha sido un pilar fundamental de la Alianza, el signo tangible de un intercambio de valores, principios, habilidades y credibilidad, perseguidos en nombre de una defensa y seguridad comunes e indivisibles”.

En cuanto al personal italiano desplegado, el general continuó expresando su gratitud por lo que había hecho hasta el momento, destacando el papel que cada uno de ellos desempeña como: «Representante de nuestro querido país y bandera, embajador de valores y profesionalidad que siempre caracteriza nuestro trabajo diario. »

La actividad de Policía Aérea se lleva a cabo en tiempo de paz y consiste en la vigilancia continua de la integridad del espacio aéreo de la OTAN, así como en la identificación de sus posibles violaciones de la integridad, antes de que se tomen las medidas adecuadas, como por ejemplo, el rápido despegue del avión interceptor de combate, que en términos técnicos se denomina scramble.

La vigilancia del aire se lleva a cabo dentro del área de responsabilidad del Comando Aliado de Operaciones (Operación del Comando Aliado – ACO) con sede en Bruselas y está coordinada por el Comando Aéreo (Ramstein, Alemania).

En 2004, con la entrada en la Alianza Atlántica de los estados bálticos y Bulgaria, los espacios aéreos de esos países se convirtieron en parte integral del espacio euroatlántico y, como tales, se incluyeron en el sistema de defensa aérea y de misiles de la OTAN. .

Además, algunos miembros de la Alianza no tienen acuerdos capaces de garantizar plenamente su defensa aérea de acuerdo con las normas exigidas por la OTAN y, en estos casos, otros países miembros se hacen cargo, de manera permanente o sucesiva, de integrar sus capacidades de defensa aérea. Este es el papel desempeñado, por ejemplo, por la Fuerza Aérea Italiana frente a Eslovenia (permanentemente), Albania y Montenegro.

La OTAN también ha decidido fortalecer estas actividades, las llamadas «políticas aéreas mejoradas», a favor de los estados miembros del flanco oriental. Por lo tanto, estas misiones representan la capacidad de los países de la Alianza para compartir y optimizar el uso de los recursos, el personal y el profesionalismo, para salvaguardar el espacio aéreo de la OTAN, reducir los costos y maximizar la eficiencia.

Fuente y créditos fotográficos: Estado Mayor de Defensa de la República Italiana