Boeing 737 Max: la FAA examina un nuevo problema en el cableado del avión

Boeing y la Administración Federal de Aviación (FAA) confirmaron el 5 de enero de 2019 que están investigando un nuevo problema de cableado que podría causar un cortocircuito en los aviones 737 MAX, todos actualmente en tierra desde marzo de 2019 por problemas conocidos de software MCAS que causó dos accidentes fatales en cinco meses con la pérdida de 346 vidas. Boeing cerrará la producción del 737 MAX, su avión más vendido, este mes con otro problema por resolver.

El portavoz de Boeing, Gordon Johndroe, dijo el domingo que el fabricante estadounidense «ha identificado este problema como parte de un riguroso proceso de revisión de aeronaves y está trabajando con la FAA para realizar todos los análisis apropiados. Sería prematuro especular que este análisis conducirá a cualquier cambio de diseño «.

El New York Times informó que Boeing está examinando dos paquetes de cables que estarían demasiado juntos, y que podría provocar un corto circuito y potencialmente causar un accidente si los pilotos no respondieran adecuadamente. La FAA dijo que la agencia y Boeing «están analizando algunos resultados de una revisión reciente de los cambios propuestos al Boeing 737 MAX». La agencia agregó que «garantizará que se resuelvan todos los problemas de seguridad identificados durante este proceso».

Boeing está trabajando actualmente en la planificación de la separación de los haces de cables, si es necesario, y está realizando un análisis en profundidad para determinar si la falla eléctrica podría ocurrir en ciertos casos en un escenario real, dijo un funcionario de la compañía.

Las autoridades dijeron que la FAA había ordenado a Boeing completar una auditoría en diciembre. El problema del cableado podría volver a poner en servicio el 737 MAX, agregaron las autoridades. A fines de 2019, ya habíamos informado que la FAA no podrá aprobar el regreso al servicio del avión no antes de marzo de 2020 o incluso en los meses siguientes.

Foto Antonio Rodríguez

La FAA ha informado que el problema del cableado es potencialmente «catastrófico». Es posible que otras protecciones como escudos, aislamientos y disyuntores puedan prevenir el cortocircuito, dijo un funcionario de la compañía estadounidense.

El mes pasado, la junta directiva de Boeing despidió al CEO Dennis Muilenburg después de no poder contener las consecuencias de los incidentes que empañaron su reputación con las aerolíneas y los reguladores. Hasta la fecha, esta crisis le ha costado a Boeing alrededor de 9 mil millones  de dólares y ha dañado a proveedores y aerolíneas. Boeing está luchando por reparar las relaciones con los Estados Unidos y los reguladores internacionales para que el avión vuelva al aire.

Por otra parte, se espera que los reguladores estadounidenses y europeos regresen a Iowa esta semana para revisar una auditoría de la documentación del software 737 MAX que no se completó el año pasado, dijeron funcionarios de la FAA. Este último y la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea se reunirán en Seattle esta semana y luego viajarán a las instalaciones de Rockwell Collins en Cedar Rapids, Iowa, el próximo fin de semana para revisar la auditoría en cuestión.