La rivalidad entre Turquía y Grecia por la supremacía en el Egeo también pasa por el objetivo de ser el país organizador del ejercicio más importante de la vertiente sur de la Alianza Atlántica.
El ejercicio Anatolian Eagle nació en 2001 con el objetivo de simular el teatro operacional más realista posible, así como planear depliegues de fuerzas a gran escala y misiones conjuntas, día y noche, y crear un foro para intercambiar ideas con el objetivo de aumentar la interoperabilidad y revisión de tácticas, técnicas y procedimientos estandarizados.
Con los años el ejercicio ha adquirido mayor importancia y complejidad. Su antagonista griego se llama ejercicio Iniochos, y ambos implican esencialmente una fuerza azul que debe aniquilar a una fuerza roja enemiga, a través de la cooperación de todas las fuerzas armadas de tierra, mar y aire en el contexto de las operaciones COMAO (Operaciones aéreas COMPUESTAS ).
Cada año, el Ánatolian Eagle, invita o reclama variados aviones de distintas Fuerzas Aéreas y se está ganando la reputación de uno de los ejercicios aéreos más grandes del mundo. Fuimos a Turquía para seguir de cerca un día de operaciones aéreas del ejercicio.
La edición de 2019, que se llevó a cabo en el área de Konya, en la parte central de Turquía, del 17 al 28 de junio, contó con la participación de siete países: Turquía, Jordania, Pakistán, Italia, Estados Unidos, Qatar y Azerbaiyán, este último solo como observador.
Los aviones involucrados comprenden toda la panoplia en activo de la aviación turca, como los F-4E Phantoms en la versión actualizada 2020 del 111 Basic Wire Filo en Eskisehir, el F-16 C/D Block 30 y 52+ de los 113, 132, 152 y 161; C-130, E-7, CN-235, C-160 y KC-135; tres F-16C / D de Jordania, cinco JF-17 Thunder Pakistani, tres AMX italianos del Grupo 132 de la Fuerza Aérea Italiana , seis bases F-15E Strike Eagle americanas en Lakenheath, un C-130 y un C-17 de Qatar y un E-3 Awacs de la OTAN.
Según lo declarado por el portavoz de la aviación militar turca, Anatolian Eagle es un centro de capacitación que ofrece actividades conjuntas de capacitación entre Turquía y países aliados o amigos, con simulaciones lo más realistas posible de los teatros operativos, un laboratorio donde se determinan las necesidades y se desarrollan las soluciones.
El ejercicio se basa en un desarrollo continuo de escenarios y misiones, con tecnologías de vanguardia, con el objetivo de brindar la oportunidad de comparar y mejorar sus habilidades, tácticas, técnicas y procedimientos de los diferentes participantes.
Durante el período de ejercicio, se llevaron a cabo 389 salidas, incluidas todas las especialidades de combate aéreo, como el apoyo aéreo cercano (CAS), orientación por tiempo tensible (TST), búsqueda y rescate de combate (CSAR), interdicción aérea asistida por tierra (GAAI) defensa puntual, rescate de rehenes, evacuación de heridos (CASEVAC), infiltración/evasión, contra aire ofensivo/defensivo (OCA/DCA), reconocimiento, supresión de defensa aérea enemiga (SEAD).
Todo esto con el objetivo de compartir experiencias y tácticas entre las distintas estructuras, fortalecer las relaciones militares y mejorar la interoperabilidad entre los distintos departamentos y realizar una capacitación bilateral individual para aumentar el nivel de entrenamiento y preparación para el combate.
Artículo y fotos: Andrea Avian
Traducción Antonio Rodríguez Santana