EMBRAER E195-E2. La última apuesta de Embraer por el medio radio.

Las escalas de aviones Embraer en Gran Canaria, bien sea en vuelos de entrega a compañías europeas o asiáticas, o en vuelos de prueba o de promoción comercial, se han convertido en una actividad casi rutinaria.

Hace unos días fue el turno de uno de los aviones de test de la aeronáutica brasileña EMBRAER y que también, como es habitual, avión y tripulación pernoctaron en nuestra isla tras llegar de San José Dos Campos y Recife, lo que da idea de la gran autonomía de este avión y el radio de acción que se deriva de ello. El aparato en cuestión es el EMBRAER E195-E2 (ERJ 190-400 STD), con registro PR-ZIQ que arribó a nuestra isla con las últimas luces del día.

Lucía una decoración especial en su librea llamada “TechLion” la cual emula una placa impresa de circuitos electrónicos, muy llamativa en la que exhibe el lema de la serie E2 de Embraer “PROFIT HUNTER” (cazador de beneficios).

Este modelo no solo es el mayor de la serie E-Jets sino que además es el de mayor tamaño de todos los aviones fabricados por Embraer, con 61.500 Kg de peso máximo al despegue, capaz de llevar a 146 pasajeros en clase turista o 120 en dos clases, con lo cual abandona un tanto el concepto de avión regional y se mete de lleno en el campo del radio medio gracias a sus eficiente motores Pratt&Whitney PW1919G que consumen hasta un 24% menos por pasajero y kilómetro transportados que los E195 anteriores, reduciendo un 20% los costes operativos, pudiendo volar 4.500 Km sin repostar.

No es el primer avión de la serie E2 en vuelo ya que de la serie Embraer 190 E2  ERJ190-200 E2, dotados también con nuevos motores Pratt&Whitney PW1900G entraron en funcionamiento para la noruega Widerøeconvirtiéndose así en el país y aerolínea de lanzamiento de este moderno aparato.

Está previsto que la brasileña Azul Linhas Aereas y la española Binter Canarias, que ha adquirido tres unidades de Embraer E195-E2, sean los clientes de lanzamiento en la inminente puesta en servicio de esta serie antes de finalizar el año 2019.

El avión, que previamente había acudido al Salón Internacional de la Aeronáutica y el Espacio de París-Le Bourget, tras realizar una escala de una noche para descanso reglamentario de la tripulación continuó al día siguiente hacia Malta para otro evento demostrativo aeronáutico, continuando luego hacia China como primer paso en la larga gira demostrativa que le llevará alrededor del mundo.