En la semana comprendida entre el 19 y el 24 de febrero pasado, se observó la presencia poco usual de un helicóptero militar en la isla de Gran Canaria. Se trataba de la unidad HS.23-08/01-1008. El aparato es un Sikorsky SH60B “Seahawk” de la 10ª escuadrilla del “Arma Aérea de la Armada”, denominación de la aviación naval española que recientemente celebró un siglo de edad desde su fundación.
La décima escuadrilla tiene su sede en la Base Aeronaval de Rota, en la provincia de Cádiz instalación de utilización conjunta con la Marina y la Fuerza Aérea de los Estados Unidos de América. Fue constituida dicha unidad en 1988 y cuenta con doce helicópteros SH60B como el que estuvo en nuestra isla. Aunque la sede de esta escuadrilla en la base ante mencionada, sus helicópteros están frecuentemente desplegados en los distintos buques desde los que operan.
Hay un programa en marcha para adquirir a la U.S. Navy seis aparatos similares SH60F de los cuales ya se ha recibido uno, para sustituir a los veteranos SH.3D “Sea King” de la 5ª Escuadrilla, que han volado ya más de 100.000 horas y aunque en perfecto estado de mantenimiento y aspecto mostrado en la pasada Fiesta Nacional, alguno de sus ejemplares cuenta con más de 50 años en servicio, siendo uno de ellos el más longevo en activo en todos los ejércitos. Los nuevos aparatos cubrirán un periodo transitorio en labores de transporte táctico, mientras se finaliza la “navalización” de los nuevos NH90 MTTH (Maritime Tactical Transport Helicopter) cuya recepción está prevista para el año 2023.
La misión del “Seahawk” en Gran Canaria, tras su llegada el sábado 17 a la Base Aérea de Gando se ha centrado en ejercicios de entrenamiento del personal de los buques de acción marítima BAM de la Clase “Meteoro”, basados en el Arsenal de Las Palmas de Gran Canaria, lugar de importancia estratégica para el apoyo logístico y el despligue de las unidades de la Armada Española en la costa occidental de África. En estos modernos y funcionales buques dotados con hangar para helicópteros de esta clase, y que han participado en misiones como Atalanta y Sophia, han realizado ejercicios de apontaje en su amplia helisuperficie y maniobras de reabastecimiento de combustible a flote.
Igualmente han realizado ejercicios de tareas helitransportadas con personal de la USCAN, la unidad de seguridad de Infantería de Marina destacada en el Arsenal, heredera de la extinta AGRUCAN, la antigua Agrupación de Infantería de Marina de Canarias, también con sede en Gran Canaria.
Coincidiendo con los ejercicios del Seahawk, el día 22 de Febrero arribó al muelle del Arsenal, el buque escuela “Juan Sebastián de Elcano” que celebra este año su 90 cumpleaños en los que ha realizado otros tantos cruceros de instrucción de gurdiamarinas y que pretende cruzar hacia el Océano Pacífico por el cabo de Hornos, si la meteorología lo permite.
El helicóptero de la Armada casi rindiendo pleitesía a ese veterano emblema de la marina española sobrevoló la bella embarcación hasta que se completó la maniobra de atraque.
Todos estos ejercicios potencian la funcionalidad y la eficacia de la Armada en esta avanzadilla en el Atlántico que son las islas Canarias, desde donde la proyección de los medios aeronavales hacía la costa occidental del continente africano en defensa de los intereses económicos españoles y europeos, así como eventualmente en el control de posibles flujos migratorios irregulares, hace muy necesaria su presencia.
Artículo y créditos de fotos: Antonio Rodriguez Santana