Puesta de largo del primer Airbus C295 de la Real Fuerza Aérea de Canadá

El primer Airbus C295, comprado por el Gobierno de Canadá para el programa de reemplazo de aeronaves de búsqueda y rescate de ala fija de la Real Fuerza Aérea Canadiense (RCAF), salió del taller de pintura mostrando su librea final en Instalación de Airbus en Sevilla, España. La aeronave pasará ahora por la fase de preparación final antes de su entrega al cliente, prevista para España antes de fin de año.

La foto de arriba muestra el primer C295 canadiense, designado CC-295 por el RCAF, en sus colores distintivos de búsqueda y rescate. La aeronave adopta el esquema de pintura amarilla siguiendo la tradición definida en la década de 1970 para las aeronaves de búsqueda y rescate, brindando una alta visibilidad para aquellos en el aire y en tierra.

Programa FWSAR

El contrato, otorgado en diciembre de 2016, incluye 16 aviones C295 y todos los elementos de soporte en servicio, incluidos los servicios de capacitación e ingeniería, la construcción de un nuevo Centro de capacitación en Comox, Columbia Británica, y los servicios de mantenimiento y soporte.

La aeronave estará ubicada donde se encuentran actualmente los escuadrones de búsqueda y rescate: Comox, Columbia Británica; Winnipeg, Manitoba; Trenton, Ontario; y Greenwood, Nueva Escocia.

Se han realizado progresos considerables desde que se anunció el programa FWSAR hace dos años y medio: el primer avión se entregará en España en los próximos meses; otros seis aviones están completando pruebas de vuelo o en varias etapas de ensamblaje final; y siete simuladores y dispositivos de capacitación están iniciando pruebas preliminares de aceptación.

Los primeros tripulaciones  de RCAF comenzaron a entrenar a fines del verano de 2019 en el Centro Internacional de Entrenamiento de Airbus en Sevilla, España.

El Airbus C295 de la RCAF

La variante C295 adquirida por Canadá es la última versión, equipada con «winglets» para aumentar su sustentación y hacerla capaz de transportar más carga útil a mayores distancias, haciéndo que este aparato sea más eficiente en el consuma de combustible, amén de disponer de  mayores cotas de seguridad en las regiones montañosas.

Se están introduciendo numerosas mejoras en los C295 canadienses, en respuesta a los requisitos específicos de la misión de búsqueda y rescate del país. Con el avión operando rutinariamente en las duras condiciones del Atlántico Norte, el C295 para Canadá incluye varias mejoras para garantizar la seguridad de la tripulación, como un paquete de aviónica avanzado que cumple con las regulaciones de navegación más exigentes, refuerzos en el fuselaje que mejoran las operaciones de  aterrizaje y una escotilla para permitir una rápida evacuación de la aeronave en caso de un aterrizaje forzoso en el océano.

Además, se han incorporado elementos para la reducción de la resistencia aerodinámica para mejorar el tiempo en la estación del avión y aumentar la velocidad máxima durante las misiones de búsqueda y rescate. El interior de la cabina del C295 se adapta a las operaciones de la Fuerza Aérea Canadiense, con un nuevo sistema de intercomunicación inalámbrico para comunicaciones de la tripulación, el aumento de espacios para almacenar equipos SAR, iluminación adicional para tareas de evacuación médica e iluminación compatible con el uso de sistemas de visión nocturna. .

Fuente y creditos de imágenes: Airbus