Tactical Leadership Programme, el Programa de Liderazgo Táctico 2019

El LOCKHEED F-35A se estrenó en el TLP de Albacete

El Programa de Liderazgo Táctico (Tactical Leadership Programme, TLP) es un centro internacional de entrenamiento táctico avanzado para tripulaciones aéreas de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, OTAN, cuyo objetivo es aumentar la efectividad de las Fuerzas Aéreas Aliadas mediante el desarrollo de las capacidades de liderazgo de sus tripulaciones, mejorando la planificación y el análisis de las misiones, así como llevar a cabo iniciativas conceptuales y doctrinales en el ámbito de las Fuerzas Aéreas.

Constituido por el acuerdo de Alemania, Bélgica, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, Holanda, Italia y Reino Unido, países miembros de la OTAN,, se ha remitido recientemente invitación a Polonia para que se una al TLP como país miembro de pleno derecho.

Comenzó su andadura en Alemania en 1978, para promover el entendimiento de las diferentes naciones en el empleo de las Fuerzas Aéreas, a través del conocimiento mutuo y la integración de diferentes capacidades, trasladado a Florennes, Bélgica, donde permaneció 20 años, recaló en Albacete en 2009. En mayo de 2018 celebró su 40 aniversario, el próximo 1 de Octubre cumplirá el décimo en su actual sede en la Base Aérea de Albacete.

La actividad del TLP se estructura en diferentes cursos, hasta seis en un año, que se imparten a participantes de las naciones-miembro y también de otros países aliados.  Es el curso de vuelo (Flying Course, FC) en los que las tripulaciones participantes adquieren la capacitación táctica de Comandante de Misión, lo que significa que serán capaces de planear, organizar y dirigir una operación aérea combinada (Composite Air Operation, COMAO) o misiones de Combat SAR, CSAR), búsqueda y rescate de tripulaciones caídos en territorio enemigo.

También se ejercitan en adquisición de capacidades vitales como la inteligencia táctica o los medios de apoyo, mostrando cómo se integran las diferentes capacidades de forma óptima para cumplir la misión, en escenarios realistas y con amenazas actuales.

Organización

Bajo el mando de un Coronel del Ejército del Aire (TLP Commandant), el TLP está estructurado en tres grupos: Grupo de Vuelo (Flying Branch), Grupo Académico (Academics & Doctrine Branch) y Grupo de Apoyo (Support Unit).

La organización del programa está plenamente orientada al producto, pues el Grupo de Vuelo es principalmente responsable de la preparación y ejecución de los cursos de vuelo, mientras el Grupo Académico organiza e imparte los cursos teóricos y dirige las iniciativas y trabajos en el ámbito de la doctrina aérea táctica. El Grupo de Apoyo se ocupa de facilitar los medios para que todas las actividades del TLP se realicen de la forma más eficiente posible, y de la coordinación con el Ala 14, unidad anfitriona cuyo apoyo es vital para el TLP.

El TLP se nutre de expertos en la táctica aérea en diferentes aviones de combate que han participado en distintas operaciones y ejercicios procedentes de las 10 naciones participantes en el Programa, repartidos en dos secciones, Aire/Superficie y Aire/Aire, mientras que el Grupo Académico y de Doctrina se compone de dos secciones: Académica e Inteligencia impartido por instructores especialistas en Mando y Control, Operaciones Aéreas Ofensivas y Defensivas, Guerra Electrónica, Búsqueda y Rescate en Combate e Inteligencia.

Curso de vuelo

El curso de vuelo, producto estrella con hasta seis ediciones anuales, tiene como objetivos:

  • Mejorar las capacidades de liderazgo táctico de las tripulaciones, y su aplicación en vuelo en la dirección de grandes formaciones de aviones.
  • Mejorar la interoperabilidad táctica de las fuerzas aéreas para operar con otras fuerzas aéreas de la OTAN, integrando diferentes medios aéreos con distintas capacidades.
  • Proporcionar la posibilidad de validar nuevos conceptos de empleo táctico.

Participan una media de 24 aviones de combate de todo tipo, más otros medios de apoyo (AWACS, medios de Guerra Electrónica, transportes, helicópteros CSAR, aeronaves remotamente tripuladas RPAS, etc.), con sus correspondientes tripulaciones y personal de mantenimiento

Uno de los objetivos del curso en el que participan alrededor de 2.500 personas anualmente, es proporcionar entrenamiento realista para las tripulaciones, volando cada día en un escenario táctico distinto, diseñado para que las tripulaciones se enfrenten a situaciones que les obliguen a enfocar el planeamiento desde diferentes perspectivas y a trabajar en equipo.

Las misiones se realizan desde Albacete, utilizando las zonas de entrenamiento establecidas, tanto sobre tierra comosobre el mar. Puede haber misiones de larga distancia, y en ellas se utilizan medios de reabastecimiento en vuelo. De esta forma se amplía la variedad de zonas y objetivos a utilizar. No está permitido volar con ningún tipo de armamento real. Los lanzamientos de armamento siempre son simulados, y se reproducen y validan en la sala de briefing después de la misión.

Cursos Académicos

Los objetivos de estos cursos son:

  • Proporcionar una serie de conocimientos teóricos sobre doctrina aérea táctica, armamento y sus efectos, características de sistemas de armas, capacidades de

    sistemas de misiles superficie-aire (SAM) y de artillería antiaérea (AAA), operaciones aéreas ofensivas y defensivas, así como coordinación en el campo de batalla.

  • Incrementar los conocimientos de los participantes (tripulantes, controladores, oficiales de inteligencia, etc.) para el desarrollo de su trabajo y promover un sustrato común en todas las facetas en las operaciones aéreas tácticas de la OTAN.
  • Examinar los diferentes conceptos de empleo táctico de las naciones y sugerir áreas de mejora.
  • Desarrollar conceptos y doctrina para las operaciones integradas, así como el empleo y el despliegue de las fuerzas de combate de la OTAN y sus sistemas de armas.

Los cursos teóricos son excelentes como primera experiencia para una posterior participación en el curso de vuelo del TLP. Aproximadamente, unos 400 participantes, pertenecientes a las fuerzas aéreas de las naciones-miembro y de otras naciones invitadas, asisten cada año a los cursos académicos en el TLP.

Organización española

El Componente Nacional del TLP está formado por un total de 15 militares del Ejército del Aire y al ser España la nación anfitriona, además de realizar las tareas directamente relacionadas con los cursos, los miembros este equipo son responsables de la coordinación de las actividades de vuelo del TLP con las propias del Ejército del Aire, la gestión financiera del Programa, la administración, el enlace y coordinación con la Base Aérea de Albacete, los sistemas de información y comunicaciones, etc.

Futuro y retos del Tactical Leadership Programme

Logotipo-alfombra en la entrada del Cuartel General del TLP

El futuro del TLP pasa por continuar siendo el centro de referencia de entrenamiento en combate aéreo en Europa. Para ello, el TLP ha identificado las siguientes líneas estratégicas:

  • El TLP debe mantenerse alineado y relevante en un ambiente en continuo estado de cambio.
  • Debe asumir el liderazgo y ser el centro de excelencia en:
  • Interoperabilidad entre aviones de 4ª y 5ª Generación. La llegada de los aviones de 5ª generación implica el reto de integrar sus capacidades con las de los medios ya existentes para obtener resultados óptimos. El TLP trabaja intensamente para integrar aviones de 5ª Generación en sus cursos de vuelo y académicos.
  • “Laboratorio y banco de pruebas” de doctrina táctica OTAN. Por la experiencia que acumula su personal y por la función que realiza, el TLP es un centro de referencia en la creación y validación de doctrina aérea táctica.
  • Innovación en entrenamiento aéreo como son el entrenamiento sintético, que permite acortar la duración de los cursos, la instrumentación de los aviones o las herramientas de debriefing son objeto de la atención del TLP, para seguir incrementando la calidad del entrenamiento proporcionado.

Por último, resulta imprescindible realizar, como se realizan constantemente, inversiones en las infraestructuras necesarias para cumplir todo lo anterior.

Llegada de las estrellas invitadas, Lockheed F-35A

Los dos cazabombarderos del Escuadrón de Caza 388 con base en Hill, Utah,venidos desde Aviano, (Italia) donde participaron en el ejercicio Astral Knight 2019, llegaron a la Base Aérea de los Llanos de Albacete, sobre las 10:30 del lunes 10 de Junio, realizando tres aproximaciones iniciales en las que practicaron tres ágiles

«motor y al aire” (go around) demostrando la fiabilidad y potencia de sus poderosas turbinas y la facilidad del manejo de este aparato de novedosas formas.

Los aviones estuvieron asistidos por su propia unidad de mantenimiento, la Air Maintenance Unit, AMU, 421 usando las instalaciones y el soporte de la Base de Los Llanos.

Así, con los dos aviones F-35 de fondo, se realizó una rueda de prensa en la que el Coronel Andrés Maldonado, Jefe del TLP, explicó de forma clara y muy bien estructurada, la estrategia del programa para liderar la integración de cazas de 4ª y 5ª generación bajo la doctrina OTAN, convirtiéndose ésto en objetivo primordial debido a la adquisición de este sistema de armas por parte de seis países socios el TLP.

Coronel Jefe del TLP Andrés Maldonado(i), Coronel Glenn L. Masters (c), Comandante James Schmidt (d)

El planteamiento hecho por el responsable del TLP para la integración operativa de sistemas de 4ª y 5ª generación, ya a partir del año 2020, gira en torno a cinco líneas de actuación:

  1. Tras análisis de las infraestructuras en colaboración con miembros de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos en Euroopa, USAFE y la ejecución de los trabajos derivados de la misma, la Base Aérea de Los Llanos cuenta con el informe final favorable del citado cuerpo, para el despliegue de, al menos, 12 cazas F35A, para los cuales se ha tenido que dotar a las zonas asignadas de aparcamientos adecuados y entre otras instalaciones las de comunicación por fibra óptica que permitan conectar los módulos de debriefing, DDF, que incorporan el aparato logístico de estos escuadrones comunicados directamente con los cuarteles generales de misión en EEUU.
  2. También se ha trabajado en mejorar y adaptar el ya de por sí generoso espacio aéreo anterior acomodándolo a las necesidades de los nuevos cazas y del tipo de misiones a poner en práctica.
  3. Cambio en el formato de los cursos de vuelo en los que el empleo de la simulación sintética ha permitido acortar su duración de tres a dos semanas.
  4. Se ha profundizado en la elaboración de escenarios complejos que donde se puedan desarrollar todas las capacidades operativas de esta nueva generación de cazas.
  5. Y lo más importante, la incorporación de esta nueva tecnología conlleva un cambio en los planteamientos y su filosofía bajo una nueva doctrina, tarea en la que el TLP ya está trabajando y lidera su impulso para su aplicación en los países socios de la OTAN.

Seguidamente, tomó la palabra el coronel Glenn L. Masters, Agregado Aéreo de la Embajada de los EEUU en España, quién resaltó el hito de la participación del F-35A en el presente curso del TLP y regaló, como muestra de amistad y compañerismo, una moneda al Coronel Maldonado con la inscripción, “Integridad ante todo, excelencia en todo lo que hacemos y servicio por encima de lo personal

Finalmente, el comandante James “Holly” Schmidt, piloto de F-35, explicó las impresionantes capacidades de este avión de 5ª Generación resaltando su capacidad furtiva “ver mucho antes de que te vean” y que su misión en Europa hasta final de verano desde la base alemana de Spangdahlem, es mostrar en ejercicios toda la capacidad multifunción de este moderno y eficaz sistema de armas y su solvencia en cualquier tipo de misiones por muy complejas que sean.

Lucía en su brazo el Comandante un parche alusivo a una de las capacidades del avión como supresor de las defensas enemigas con el dibujo de la “Wild Weasel” (Comadreja Salvaje), heredado del primer avión, F100 “Super Sabre” que desempeñó la función de Suppression of Enemy Air Defenses, SEAD, en 1965 como respuesta al derribo de aviones de ataque americanos tras la instalación de misiles tierra-aire SAM soviéticos en Vietnam del Norte.

Estuvieron presentes autoridades civiles y militares a los que el Coronel Jefe del TLP, Andrés Maldonado, impartió un briefing en el Cuartel General TLP sobre la situación actual del Programa y los retos futuros.

Curso TLP Junio de 2019

Esta edición a la que asistimos, la 19-2 o, lo que es lo mismo, el segundo curso de 2019 que se ha impartido entre el 3 y el15 de Junio, ha sido un curso especial al contar por primera vez con la participación de aviones de 5ª generación, concretamente el Lockheed F-35A, convirtiéndose en objetivo del curso la integración de estos

modernos aparatos con los de 4ª generación en misiones COMAO y CSAR, pues aunque un número creciente de países se van dotando de cazas deesta tecnología, se prevé que todavía tendrán que convivir y cooperar muchos años con los de cuarta e incluso, como acertadamente dijo en la sala de prensa el Teniente Coronel César Lardiés, miembro del staff del TLP y Jefe de Seguridad, contestando a pregunta de este medio, con cazabombarderos de “cuarta generación y media” que se están entregando en la actualidad, dada la larga vida operativa de los modernos sistemas de armas aéreos.

 

 

Lo importante: el ejercicio

El ejercicio en el que participaron los dos cazas F-35A y unidades de las armas aéreas de Grecia y Polonia, ambas equipadas con diferentes versiones del F16 Fighting Falcon, consistió en una misión de búsqueda y rescate en combate, CSAR,  en el que participaron aviones CASA C-101 y F-5M Northrop-CASA del Ala 23 de Talavera la Real, Badajoz, en el bando RED, los F18 de las alas 15 de Zaragoza y 46 de Gando, en el bando AZUL, además de 2 helicópteros italianos HH-139 (denominación militar del AW139), del Ala 15 de Pisignano en Cervia, participando también el HD.21 denominación del Ejército del Aire para el Airbus H215 o AS332 C1e Superpuma, del 82 Grupo de Fuerzas Aéreas con base en Gando, en la isla de Gran Canaria.

Los Llanos de Albacete, base aérea de quinta generación

Esta base aérea, situada cerca de ciudad de Albacete en plena región de La Mancha, funciona como un complejo aeronáutico del primer orden, pues a la condición principal de sede del Ala 14, dotada de aviones Eurofighter, se añade la de ser sede de la Maestranza Aérea de Albacete, MAESAL, principal centro de mantenimiento de alto nivel del Ejército del Aire Español y la sede del Tactical Leadership Program, TLP desde 2009, conjunto de actividades que aborda con un personal altamente especializado, de 5ª+ generación también; grandes espacios e instalaciones modernas y en constante actualización, en un entorno con unas condiciones climáticas favorables que aseguran una alta disponibilidad para realizar misiones durante todo el año.

También es de quinta generación la hospitalidad y la organización de la visita al numeroso grupo de medios de comunicación tanto por el dispositivo de seguridad de la Base Aérea de Los Llanos, como por parte de la OFICOM del MACOM, representado por el Tte. Vega facilitándonos documentación escrita y audiovisual y al Suboficial Mayor, Antonio Zarantón, por la dinamización del grupo de visitantes.

Artículo y créditos de fotos: Antonio Rodríguez Santana