El conglomerado británico justifica su inversión, desde el punto de vista estratégico, en crear en Madrid un nodo de distribución potente como Frankfurt, Londres, París o Amsterdam y captar rutas internacionales, donde destaca la aerolínea adquirida amén de las clásicas sinergias que se persiguen con este tipo de posicionamientos, preferentemente en Centro y Sudamérica.
El grupo AIR EUROPA con Air Europa Express cuenta con un total de 65 aviones entre los que destacan sus 14 Boeing 787, Dreamliner 11 Airbus A330 y 20 Boeing 737 800. Recientemente ha reestructurado algunas rutas internacionales y dando fin a su apuesta en el mercado interinsular canario a través de Air Europa Express con 5 aparatos ATR 72-500 cesando actividad en breve.
Según se desprende de la noticia, Air Europa continuará por lo pronto como marca en el mercado y funcionará como una unidad de explotación independiente gestionada por el presidente de Iberia mientras se plasme del todo la fusión durante 2020, aunque al parecer en el acuerdo existen cláusulas de salvaguarda ante la eventualidad de desistimientos de una parte o de dictámenes contrarios a la adquisición emanados de las autoridades reguladoras del mercado y la competencia.
IAG es un holding que agrupa, como empresas principales a British Airways e Iberia de la cual a su vez dependen Vueling, Iberia Express, Iberia Regional. LEVEL y a partir de ahora Air Europa y filiales; también desde 2015 se incorporó la irlandesa, otrora aerolínea de bandera, Aer Lingus con su filial regional.
En total, con la adquisición de Air Europa IAG, controlará una flota de más de 650 aviones, lo que reforzará su posición en el mercado tanto de la compra de aeronaves como en los diferentes mercados de la venta de billetes. Si sumamos a las fraquicia de British Airways en Sudafrica COMAIR propietarias a su vez de la linea de bajo coste KULULA, la cifra de aviones se redondea en 710 unidades.
Otra de las posibles ventajas de este movimiento es el refuerzo de su posición institucional en el mercado europeo fuera de las islas británicas ante las consecuencias de la salida del Reino Unido de la Unión Europea, el llamado Brexit pues en torno a Iberia y Aer Lingus y la hasta la actualidad aerolínea de la familia Hidalgo, se produce más del 60% de la actividad del grupo.
Fotos Antonio Rodríguez Santana
Foto LEVEL Román Valladares Curbelo