El día 13 de enero comenzó en la Base Aérea de Gando en Gran Canaria y en el Aeródromo Militar de Lanzarote, el ejercicio ‘Dissimilar Air Combat Trainning’ o DACT 2017. Este ejercicio es uno de los más importantes a nivel nacional, ya que viene a completar, no solo el adiestramiento avanzado de las tripulaciones de combate y el Sistema de Mando y Control, sino además sirve para ejercitar la capacidad de proyección del Ejército del Aire.
La finalidad de este ejercicio es entrenar las capacidades de la estructura de mando y control del Mando Aéreo de Combate (MACOM) e incrementar el nivel de preparación para el combate ‘Aire-Aire’ de las unidades de caza del Ejército del Aire y de las unidades extranjeras invitadas.
El ejercicio se lleva a cabo en dos fases: una teórica que incluye una serie de conferencias de integración de fuerzas, destinadas al conocimiento de las aeronaves que participan en el ejercicio, seguridad de vuelo, técnicas de combate, etc., con el fin de complementar el adiestramiento en vuelo.
Por otro lado, cuenta con una fase práctica en una gran variedad de escenarios y con un importante número de aviones, que permiten elevar la interoperabilidad entre las distintas unidades participantes, así como evaluar y mejorar las tácticas, técnicas y procedimientos empleados en este tipo de misiones.
Este año han sido los Eurofighter de la Fuerza Aérea de Italia venidos desde las bases de Grosseto, Giogia del Colle y Trapani-Birgi los que se han ejercitado junto a los cazas españoles, siendo apoyados por aviones Hercules, KC767, y en la última jornada tuvimos la visita del un Piaggio 180 Avanti de Radio Misure suponemos que para evaluar o colaborar con el sistema de comunicaciones desplegado por la representación italiana y su capacidad de despliegue.
Debemos recordar que en Octubre tres Eurofighter 2000 del 37 Stormo la Aviación Italiana volaron desde Trapani-Birgi hasta Gran Canaria en un vuelo sin escalas y sin reabastecimiento de combustible en vuelo.
El día más esperado
El día 25 de enero se celebró una jornada de puertas abiertas para fotógrafos profesionales y aficionados amantes de la aviación. Con la perfecta y precisa organización previa por parte de la Oficina de Protocolo y Comunicaciones del Mando Aéreo de Canarias, MACAN, cuyos miembros con la acostumbrada puntualidad y amabilidad gestionaron a partir de las 8:30 la acreditación de la mayor asistencia pública que recordamos en ningún DACT. En total fueron 161 personas inscritas con una asistencia final del 80% con la alegría añadida de que la inmensa mayoría, estimamos entre el 65% y el 75% eran fotógrafos y aficionados venidos de fuera de Gran Canaria, poniendo de manifiesto la creciente contribución de la afición a la observación aeronáutica a nuestra economía e indirectamente lo que supone en promoción de nuestra isla como un lugar privilegiado al sumar la actividad aeronáutica militar y civil en un mismo emplazamiento.
Lo importante, la faena
Lo mejor del día fué el comienzo. Una charla del Coronel Ojeda del MACOM, jefe de las operaciones del DACT, quien con el auxilio un presentación audiovisual explicó en la terminal de vuelos de personal militar, SATA, de forma clara y amena los objetivos, personas, medios materiales implicados y la localización de los ejercicios. Está reunión, en opinión de quien ésto escribe, marcó la diferencia con otros años y fue la “mejor foto del día” de la cara oculta del ejercici en el que participa un contingente de más de 400 personas con una alta cualificación profesional.
Fotos, fotos, fotos…
Tras la clase magistral del Coronel Ojeda fuimos conducidos en autobuses de la propia Base Aérea ayudados por la Unidad Militar de Emergencias que se localiza en el complejo militar de Gando. a la terraza del hangar de mantenimiento y otra contigua se hubo de habilitarse para atender la gran cantidad de fotógrafos de este año desde donde tomamos testimonio gráfico de los despegues de la primera oleada del día y disfrutamos de las evoluciones y espectaculares maniobras de algunos cazas, entre ellos la tremenda remontada casi vertical de un Eurofighter Italiano.
Una vez acabado la fase de los despegues, fuimos conducidos hacia la pequeña zona elevada junto a la cabecera 03R del aeropuerto, lugar privilegiado para tomar fotos de los aterrizajes disfrutando allí además de unas buenísimas condiciones de luz y una agradable temperatura de 24ºC finalizando la jornada a las 14:30 horas aproximadamente.
Las personas
No se acostumbra a mirar en estas actividades hacia otro lado, sólo a los principales actores del espectáculo pilotos y aviones. Nosotros queremos hacer notar que no pasa desapercibido todo el personal que en tierra hace posible que los aviones vuelen seguros y las misiones se cumplan con seguridad de los pilotos. También en un lugar destacado a todo los miembros del dispositivo de seguridad que nos atendió en este día memorable para el que va nuestra felicitación.
Artículo e imágenes: Antonio Rodríguez Santana