Eurofighter y F-35A JSF Lightning II

Luchadores militares en Europa: programas, contratos, pedidos y evaluaciones

En de abril de 2019, en Suiza, se inicia la competición para decidir la compra del futuro caza, que en 2030 tendrá que reemplazar la actual flota de F-18, ya ancianos. en servicio con la Fuerza Aérea Suiza.

Aprovechando la ocasión, echamos un vistazo a las competiciones actuales y las elecciones hechas por los países europeos que están luchando por actualizar sus flotas aéreas. Algunos países ya han elegido al caza furtivo de quinta generación Lockheed Martin F-35 Lightning II y otros lo están evaluando, pero los competidores ciertamente no están observando.

Austria

Eurofighter Austrian Air ForceEn julio de 2017, Austria desplazó al consorcio Eurofighter con la decisión de retirar del servicio a los 15 cazas Typhoon, que entraron en servicio en 2017, debido a problemas relacionados con los costos de gestión y  mantenimiento de alrededor de 5.000 millones de euros. Ya en 2003, la compra de los cazas antes mencionados, 24, luego 18 y luego se redujo a 15, por un valor de 2 mil millones de euros, fue el foco de la controversia política e industrial entre el gobierno austriaco y el consorcio liderado por Airbus y en diciembre de 2018 la decisión retirar o no los Eurofighters todavía estaba siendo considerado por el Parlamento. En el 2000, durante la fase de toma de decisiones para el reemplazo del Saab J-35OE Draken, el ganador fue el Saab Gripen, aunque solo sea por el hecho de que Austria era un cliente fiel del fabricante sueco. Incluso hoy creemos que el Gripen en la última versión «E» es el candidato adecuado para el Luftstreitkräfte austriaco.

Bélgica y los Países Bajos

Bélgica eligió recientemente el avión Lockheed Martin F-35A para reemplazar la flota de sus antiguos F-16MLU con un requisito de 34 aviones y un contrato de unos 4 mil millones de euros. Antes de la elección del F-35A, Bélgica había rechazado la propuesta de comprar 34 Eurofighter Typhoon (en la versión T4) defendida por el Reino Unido con compensación industrial de fabricación completa. Las entregas a Bélgica deben ser de ocho aviones para 2023-2024, que se fabricarán inicialmente en los EE. UU., Mientras que la primera llegada al territorio belga está prevista para 2025.

Los Países Bajos también han elegido al caza furtivo estadounidense con un requisito de 37 aviones, de los cuales 10 ya han sido pedidos. Dos F-35A en mayo de 2016 llegaron a Holanda para ser presentados a las autoridades y la ciudadanía con una gira que tocó muchos lugares y aeropuertos holandeses antes de regresar a los EEUU.

Bulgaria

Bulgaria en diciembre de 2018 anunció la compra del avión Lockheed Martin F-16C/D Bloque 70 a pesar del menor costo del Saab Gripen E. Pronto se firmará el contrato, que con un presupuesto establecido por Bulgaria de poco más de 800 millones de dólares, debería llevar a la entrega de solo 8 F-16.

Croacia

Croacia necesita reemplazar a los viejos combatientes soviéticos Mig-21 y estaba valorando la compra de 12 ex F-16C/D Block 30 israelíes. Las conversaciones se interrumpieron a fines de enero de 2019 debido a un veto estadounidense que solicitó eliminar todos los cambios realizados por Israel en estos aviones para devolverlos a una configuración inicial que debería haber cumplido con los estándares técnicos de los EEUU. Dado que la propuesta israelí ha caído, hoy Croacia puede decantarse por comprar algunos nuevos Block 70 del F-16 con un presupuesto muy bajo de alrededor de 500 millones de dólares o podría aceptar la propuesta de Saab para el 12 JAS-39 Gripen C/D.

JAS-39 Gripen Aeronautica Militare Ungherese

Dinamarca

Dinamarca también eligió el F-35A como reemplazo del F-16MLU Fighting Falcon con un pedido de 27 aviones, de los cuales la entrega del primero está programada para 2021.

Finlandia

HN-441_23.05.17_EFRO - F-18 FinlandiaFinlandia había pedido 64 F-18 Hornets a mediados de los años 90. Con su programa HX hoy, el gobierno finlandés se encuentra en la fase de evaluación para el reemplazo de sus F-18 Hornets, entre 2025 y 2030, con un nuevo avión aún en 64 unidades. El Eurofighter Typhoon, el F-35, el Gripen, el Rafale y el Super Hornet F-18E responden a las solicitudes finlandesas.

En la evaluación finlandesa, dos parámetros fundamentales que deben tenerse en cuenta parecen ser la estrecha y militar cooperación de diez años con el vecino sueco y la posibilidad de operar cazas desde secciones de autopistas utilizadas como pistas de despegue y aterrizaje, una capacidad a la que Finlandia no puede renunciar. Aquí las hipótesis son muchas, una versión de despegue corto F-35B y un aterrizaje vertical, un Super Hornet F-18E que, a pesar de las dimensiones más grandes en comparación con la versión A / C heredada, también podría ser económicamente interesante porque podría reutilizar parte de las infraestructuras actuales , pero también un Gripen E sería interesante por la interoperabilidad con Suecia, pero también por la facilidad de administración y mantenimiento y por la simplicidad de uso, como se mencionó anteriormente, en los tramos cortos de autopistas de unos 800 metros utilizados como eventuales aeropuertos.

Alemania

Tornado IDS Luftwaffe

Alemania debe reemplazar la flota de sus Tornados, 93 aeronaves que deberán reemplazarse a partir de 2025-2030. En la carrera están, el Lockheed Martin F-35, el F-18E Super Hornet, el F-15E Strike Eagle y el Eurofighter. En enero de 2019, el F-35 se eliminó definitivamente de la de la carrera, donde por razones obvias se favorece el Eurofighter Typhoon, que para la Luftwaffe parece ser el mejor compromiso a nivel político, industrial y económico. Los otros competidores, por lo tanto, siguen siendo la segunda opción.

Los Eurofighters adicionales deberían tener alrededor de 90 y su producción también podría empujar al consorcio a encontrar nuevos desarrollos y nuevas capacidades incluso para los usuarios actuales. Según el consorcio Airbus y Eurofighter, esta elección también podría ser el primer paso en el desarrollo del futuro avión FCAS franco-alemán.

Grecia

La noticia desde hace unos días es que Grecia está mostrando cierto interés en el F-35 que en las últimas semanas está participando, con dos ejemplares italianos, en el ejercicio internacional Iniohos 2019. Como informaron algunos medios locales, Grecia habría enviado una carta solicitando precios y disponibilidad para aproximadamente 25-30 aviones. Con las condiciones económicas siempre desfavorables a las que se enfrenta Grecia, veremos en un futuro próximo cuáles son las posibilidades reales del estado mediterráneo.

Italia

Italia ha elegido al caza furtivo estadounidense F-35 en las dos versiones convencionales A y B con despegue corto y aterrizaje vertical para reemplazar las flotas Tornado, AMX y Harrier en servicio con Aeronautica Militare y Marina Militare. El requisito inicial de 131 aeronaves se ha reducido a 90 con 75 aeronaves (60 A + 15 B) para la Fuerza Aérea Italiana y 15 B para equipar el Grupo Aéreo a bordo de la Marina. Hasta la fecha hay pedidos para 16 aviones de los cuales 11 ya han sido entregados. El primer F-35A se entregó el 3 de diciembre de 2015.

F-35A Aeronautica Militare

Italia es el segundo socio internacional más importante (con un contrato que debería alcanzar unos 10 mil millones de euros), después del Reino Unido y contribuye con un 4,1% a las fases de planificación y desarrollo del F-35 (datos Leonardo Company).

El F.A.C.O. Cameri, junto con el de Nagoya en Japón, son los únicos equipados con una línea de ensamblaje y prueba finales, además de poner a disposición las instalaciones para el mantenimiento, las actualizaciones y la logística de las piezas dentro del sistema ALIS. Italia fue la primera nación usuaria del F-35A en hacer un vuelo del Atlántico en 2016 y la primera nación europea en alcanzar el IOC en noviembre de 2018.

Noruega

Al igual que otras naciones europeas, Noruega también ha comprado el F-35A para reemplazar a los 57 combatientes F-16MLU en servicio. Noruega ha planificado una compra de 52 F-35A, con armamentos y sistemas de apoyo para un contrato por un valor de un total de 70 mil millones de coronas noruegas. Hasta la fecha, 40 aviones cuentan con presupuesto.

Polonia

zeltweg air power 2011 - Mig-29 Polonia

También Polonia, con el programa Harpia, está buscando un reemplazo para las flotas mayores de SU-22 Fitter y Mig-29 Fulcrum, ahora sobrecargadas por edad y, lamentablemente, incluso por algunos incidentes como el último del 4 de marzo de 2019 que provocó la parada de la línea Mig-29. El nuevo avión debería entrar en servicio en 2024 en 32 unidades y también en este caso los competidores son el Eurofighter, el Rafale, el F-16 Block 70, el F-18E Super Hornet, el Gripen E pero también el F-15E.

Reino Unido

El Reino Unido también ha elegido el nuevo Lockheed Martin F-35 Lightning II para equipar a los portaaviones Royal Air Force y Royal Navy junto con el Eurofighter Typhoon. La RAF y la Royal Navy actualmente tienen 48 aviones, todos F-35B, que se entregarán en 2025 con un requisito total de 138 aviones sigilosos. Sin embargo, es posible que parte de los 90 cazas que se pidan se conviertan en el F-35A convencional y que el debate al respecto ya ha comenzado dentro de las Fuerzas Armadas y el Ministerio de Defensa británico.

Actualmente algunos aviones ya están basados ​​en el Reino Unido. El 10 de enero de 2019, se anunció el logro del COI, mientras que en marzo de 2019 el avión Tornado GR Mk4 se retiró del servicio activo, poniendo fin a 40 años de operación del famoso caza-bombardero europeo en las filas de la Royal Air Force. Mientras tanto, el proyecto británico para la sexta generación de caza Tempest también comenzó, para el cual el Reino Unido pretende alcanzar el IOC para 2035.

Eslovaquia

A principios de diciembre de 2018, los eslovacos eligieron comprar 14 copias del Bloque 70 F-16C / D, valorado en 1,8 mil millones de dolares, que derrotaron al Saab Gripen.

España

A mediados de la década de 1980, España compró 72 F-18 Hornets y, a mediados de la década de 1990, compró otros 24 ex Hornets de la marina estadounidense, destinados a la base de Gando en Gran Canaria, que se espera que permanezcan en servicio hasta 2030. España se unió recientemente al proyecto del futuro caza franco-alemán como posible sustituto de la flota de Hornets ibéricos.

Suiza

DSC_1511 - F-18 SvizzeraComo se escribió la semana pasada en el artículo en italiano «Disponibilidad reducida de los F-18 Hornets de la Fuerza Aérea Suiza«, Suiza comenzó a probar los cinco aviones que respondieron al requisito de la Fuerza Aérea Suiza. Después del NO expresado por el electorado a la compra de la aeronave de combate Gripen en 2014, el Parlamento aprobó la extensión de la duración del uso de la flota de F/A-18 de 5.000 a 6.000 horas para cada aeronave. De este modo, Suiza pretende cubrir la protección del espacio aéreo hasta 2030. A fines de la década de 1990, Suiza había comprado 34 Hornets F-18 a fines de la década de 1990. El 8 de noviembre de 2017, el Consejo Federal autorizó al Departamento de Defensa a planificar la compra de alrededor de 40 nuevos aviones de combate. El 25 de enero de 2019, cinco candidatos presentaron sus ofertas de nuevos aviones a Armasuisse. Los aviones ofrecidos son: Eurofighter (Airbus, Alemania), F / A-18 Super Hornet (Boeing, EE. UU.), Rafale (Dassault, Francia), F-35A (Lockheed-Martin, EE. UU.) Y Gripen E (Saab), Suecia).

Concluyendo de este breve análisis, se puede ver cómo Lockheed Martin con sus bloques F-16C / D Bloque 70 y F-35 JSF se encuentra actualmente en lo alto del podio de las competiciones, seguido de los productos europeos con Eurofighters y Gripens. Además, Estados Unidos también está considerando la posibilidad de expandir las ventas de aviones de combate F-35 a Rumanía, mientras que el problema con Turquía relacionado con la compra de misiles de defensa aérea rusos S-400 aún está en suspenso.

Texto: Stefano Monteleone
Imágenes: Stefano Monteleone, Gianluca Conversi, Philipp Vallianos, Andrea Avian
Traducción por Antonio Rodriguez Santana