«Estamos en las aguas del Mediterráneo central, en plena» zona caliente «que tienen que enfrentar una situación de crisis en el medio ambiente con la presencia de una amenaza asimétrica … las fuerzas navales de la Armada ya están desplegadas en su campo de acción, listas para intervenir en la defensa los de intereses nacionales … » así que el Jefe de la Escuadra Naval, el Almirante Donato Marzano, comandante del CINCNAV, comienza la sesión informativa a bordo del buque Garibaldi, constituido en cuartel general del mando de una flota que ha cruzado durante varios días el Mediterráneo.
También este año, el ejercicio «Mar Abierto 2019» cobra vida con un barco Garibaldi que retoma su papel como un portaaviones ligero en el que se que se embarca los Harrier AV8B plus del Grupaer; partimos de la base de Maristaeli en Catania y, al llegar a bordo de nuestra unidad de la Armada, seguimos de cerca las fases iniciales del ejercicio que tendrá lugar en las aguas del Mare Nostrum durante doce días, del 29 de abril al 10 de mayo. , con actividades enfocadas a entrenar y probar las habilidades de los Capitanes y del Personal Embarcado del Escuadrón Naval, para llevar a cabo operaciones en posibles áreas de crisis internacional.
Como señaló el almirante Marzano «… una de las necesidades prioritarias de este ejercicio es precisamente probar la capacidad del Comando italiano Coordinador 2, como un Equipo de Técnico para proyectar una fuerza de la OTAN en entornos hipotéticos pero posiblemente hostiles, en un plazo breve, además de favorecer a los proceso de integración entre fuerzas con las otras Fuerzas Armadas, agencias nacionales y con aliados y socios … «. La elección del escenario ubicado en el centro-norte del Mediterráneo no es accidental, ya que este sector en los últimos años ha sido el escenario de crisis internacionales que alternan «períodos calientes con otros» … incluso en este momento hay un enfoque particular en Libia con efectos negativos en el mar «vigilados» por la Armada Italiana.
Las fuerzas ubicadas en el «campo» son de hecho importantes para el ejercicio «Mar Abierto» 2019 pues participan en hasta ocho naciones con aproximadamente 6.000 soldados, más de 40 unidades navales de superficie, 5 submarinos de los cuales 3 son de nuestra Armada italiana, 30 activos embarcados y unidades navales de países de la OTAN como Canadá, Francia, el Reino Unido, los Países Bajos, Portugal, España y los Estados Unidos.
La parte aérea del ejercicio se enriquece, además de los activos embarcados de la Armada italiana y la Armada de los EEUU, con la participación de aviones de la Fuerza Aérea Italiana Eurofighter, AMX y Tornado que se alternan en las misiones de reconocimiento, escolta y supresión de las defensas del área enemiga, un activo CAEW (Conformal Airborne Early Warning) con funciones de vigilancia aérea, mando y control y comunicaciones, un activo MP-72A en misión MPA, patrulla marítima y un KC-767A que garantiza soporte y repostaje en vuelo.
De hecho, las unidades del Escuadrón Naval también realizarán capacitación específica en el campo de la prevención y control de la contaminación marina y en las operaciones de «Aplicación de la ley» en el mar, junto con la Guardia Costera y las unidades navales de la Guardia di Finanza, todo gracias a la método de múltiple paso dado a las diversas fases de entrenamiento con la creación de escenarios caracterizados por una amenaza multidimensional con dificultad creciente, donde todas las fuerzas participantes practicarán en las principales formas de lucha en el mar y en el mar, como el antiaéreo, el anti-submarino y el anti-buque, contramedidas de minas, combatir el tráfico marítimo ilícito, manejo de situaciones de crisis en entornos con amenazas convencionales y asimétricas, además de la gestión de emergencias a bordo y la proyección de una fuerza anfibia del mar a la tierra en un entorno cibernético.
De ahí la presencia de una fuerza de desembarco compuesta por 400 infantes de Marina de la Brigada Marina San Marco, un número similar del Regimiento de Laguna Serenissima del Ejército Italiano y 180 infantes de Marina del Tercio de Armada de la Armada Española.
A bordo de la nave Etna, se creó un «Rol médico 2» con capacitación quirúrgica, gracias a un equipo de 19 unidades que incluye médicos, enfermeras y técnicos de laboratorio con el apoyo de un representante del Cuerpo Militar de la Cruz Roja y el Cuerpo de Enfermeras. Voluntarios de la Cruz Roja Italiana. Además, también en el barco Etna, también se embarcó una grupo de miembros de Proteccion Civil, que operará desde los talleres del barco para el apoyo técnico a la inserción en las unidades del Escuadrón Naval.
El portaaviones USS A. Lincoln de la Armada de los EEUU y una unidad de clase Burkley de su grupo de escolta también participan en el Mar Abierto de 2019, proporcionado 7 salidas de su Ala de Hornet F-18 en funciones de «agresor» para entrenar tripulaciones para la unidad de defensa aérea principal.
Finalmente, “Mar Abierto” 2019 también incluye la participación de 48 estudiantes de la Universidad Aldo Moro de Bari, la Universidad de Génova, la Universidad Sapienza de Roma, la Universidad Ca’Foscari de Venecia y la Universidad Internacional Gratuita. de Estudios Sociales (LUISS) Guido Carli de Roma. Los estudiantes y profesores, de la especialidad de «contaminación» con la excelencia implícita del mundo académico, participarán activamente en el personal que participa en el ejercicio como «asesores políticos y legales», «servicio de información pública», en el ámbito de la ingeniería y en los campos de geología y geofísica marina.
Crucero C551 «G. Garibaldi «
El próximo 4 de junio, el crucero portaaeronaves C551 «Giuseppe Garibaldi» alcanzará el hito histórico del trigésimo sexto aniversario de su botadura.
Construido en el Astillero Naval de Monfalconee, fue botado en 1983, el Garibaldi es la cuarta unidad que lleva el nombre del héroe del Risorgimento. La primera unidad fue una fragata cañonera impulsada por hélice, la antigua Borbón de la Marina Real del Reino de las Dos Sicilias, que entró en servicio en la Marina de Sabauda previa a la unificación en septiembre de 1860; el segundo fue un crucero acorazado de la Armada Real que dio nombre a su clase botado en los Astilleros Ansaldo de Sestri Ponente el 28 de junio de 1899, y durante la guerra entre Italia y Turquía fue el buque escuela del Almirante Thaon di Revel, que se distinguió por su brillante labor en el aguas de Libia, el Egeo y el Mediterráneo oriental. La tercera unidad lanzada en 1936 fue un crucero ligero de la clase Condottieri, que participó en la Segunda Guerra Mundial con la Marina Regia y, más tarde, modernizado fue alistado en la Marina, fue el primer crucero europeo de misiles, quedando buque enseña de la flota hasta 1971 con el numeral C551. El cuarto es el actual Garibaldi, que entró en servicio operativo a fines de septiembre de 1985 y es el primer portaaviones en la historia de la Armada Italiana, y ha desempeñado el prestigioso papel de abanderado de la flota hasta 2011.
El portaaeronaves C551 «Giuseppe Garibaldi» tiene un desplazamiento estándar de 10.100 toneladas (aumentado a 14.150 toneladas después de los cambios en 2003). Su eslora es 180,2 m, manga en la línea de flotación: 23,4 m, calado de 6,7 m, cubierta de vuelo 174 m x 30,50 m, propulsión GOGAC 4 turbinas GE-Avio LM-2500, potencia: 82.000 HP en dos ejes ( 60.400 kW), 2 hélices, velocidad 30 nudos, capacidad de carga total 18 aeronaves (12 en el hangar y 6 aeronaves en la cubierta de vuelo), 550 tripulantes y hasta 230 plazas para la unidad aéreo embarcada, además del personal de mando, sumando un total de 830 personas.
La unidad fue concebida para llevar a cabo funciones de mando y control en el contexto de operaciones complejas, pudiendo desplegar una unidad aérea en el teatro de operaciones. En las últimas tres décadas, el barco Garibaldi ha desempeñado un papel clave en varias misiones en las que participó la Armada.
La primera actividad en la que participó la unidad fue la operación “Restaurar la Esperanza” en Somalia (1994), en apoyo de las operaciones anfibias para el retorno del contingente italiano. Posteriormente, la unidad formó parte del Equipo de Tareas de la UNOSOM en apoyo del contingente de las Naciones Unidas (1995). Empleada en el mar Adriático en 1999, desempeñó un papel estratégico al proporcionar apoyo operacional y logístico a las operaciones aliadas para la resolución de la crisis yugoslava, en el contexto de la operación DINAK. Después de los ataques del 2001, fue la sede de la operación LIBERTAD DURADERA, que permaneció en el mar durante 87 días y cubrió aproximadamente 20,000 millas.
En el verano de 2006, el barco Garibaldi intervino en la crisis en el Líbano, participando en la operación LEONTE como sede de la unidad de mando. En 2011, participó en la operación UNIFIED PROTECTOR, cuyo objetivo era garantizar el cumplimiento del embargo de tráfico de armas por mar y la implementación de la zona de exclusión aérea hacia Libia. Entre 2016 y 2017, la unidad se usó como un «buque insignia» de la operación Sophia, en el dispositivo EUNAVFORMED, con más de 300 días de estancia en ese escenario para contrarrestar el tráfico de seres humanos y armas en el Mediterráneo.
Dentro de la capacidad de las proyecciones del mar y el mar, Garibaldi puede operar como buque de asalto portahelicópteros LHD, una unidad en la que se usan helicópteros para transportar tropas de asalto y materiales para ser utilizados en las operaciones anfibias.
Esta es el prestigioso palmares que adorna al Garibaldi que, en los últimos años, además ha participado en todos los ejercicios principales de la Armada y las fuerzas conjuntas nacionales e internacionales, como Joint Stars y Open Sea en las diversas ediciones. El lema del barco «Obbedisco» Garibaldi renueva la lealtad incondicional al país y el espíritu de abnegación de todos los navegantes que, durante 36 primaveras, formaron su tripulación.
El autor y Aviation Report desean expresar su agradecimiento a la Oficina de Información Pública del Estado Mayor de la Armada en CINCNAV Amm. Squadra Navale Donato Marzano, al Comandante del Garibaldi CV Stefano Frumento, en el P.I. CC F. Mariani y a todos los hombres y mujeres de la Armada.
Artículo y créditos de fotos: Gianni Scuderi
Traducción por Antonio Rodriguez Santana