“MARSEC” es un ejercicio de la Armada Española que pretende fomentar la colaboración y el conocimiento mutuo entre las diferentes instituciones, organismos y agencias implicados en la acción del Estado en el ejercicio de sus competencias en la mar, mediante el planeamiento y conducción de operaciones de seguridad marítima en los espacios marítimos de interés que para la edición del ejercicio en 2019, a celebrar entre el 6 y el 17 de Mayo, consta de los 12 escenarios repartidos a lo largo de la geografía española y supuestos siguientes:
ESCENARIO 1. Activación estructura NCAGS (National Cooperation and Guidance for Shipping). Sistema Naval de Cooperación y Orientación al Tráfico en aguas del Mediterráneo.
ESCENARIO 2. Incidente de seguridad marítima en La Coruña. Ejercicio de abordaje de un buque de pasaje con miembros de organización narcotraficante a bordo.
ESCENARIO 3. Activación plan de protección del puerto de Valencia amenazado por la intrusión en aguas portuarias de un buque que supone una amenaza terrorista.
ESCENARIO 4. Emergencia y buceo en aguas contaminadas de Cartagena con incendio de un buque.
ESCENARIO 5. Lucha contra el narcotráfico en Gran Canaria. Ejercicio de interoperabilidad entre Dirección Adjunta de Vigilancia Aduanera y la Armada en lucha contra el narcotráfico involucrando a una plataforma petrolífera.
ESCENARIO 6. Incidente de contaminación en la isla canaria de La Gomera. Derrame de combustible en el mar de un petrolero de bunkering en el puerto de Playa Santiago, y posterior incendio.
ESCENARIO 7. Atención medica y control de un buque dirigiéndose al puerto de Algeciras con un pasajero que padece un enfermedad transmisible con potencial riesgo para la salud publica.
ESCENARIO 8. Cartagena; operación de búsqueda y salvamento de pesquero hundido en la mar en la que participan diversos medios de salvamento marítimo (búsqueda y rescate) de varios los organismos implicados.
ESCENARIO 9.. Ejercicio que trata de aprovechar la sinergia resultante de unir la capacidad de despliegue de sensores de detección que tiene el Regimiento de Artillería de Costa (RACTA4), con la capacidad del Centro de Operaciones y Vigilancia de Acción Marítima (COVAM)
ESCENARIO 10. Ejercicio bilateral España-Portugal en el río Guadiana, en la frontera fluvial entre los dos países, acciones combinadas ante tráficos de ilícitos
ESCENARIO 11. Actuación de mejora de la coordinación en la mar para intensificar la coordinación entre los centros de operaciones de distintas administraciones contra el tráfico de estupefacientes.
ESCENARIO 12. Plan “MARES”, ejercicio para la coordinación de diferentes departamentos contra el tráfico ilícito de armas o personas sobre el que es necesario realizar un asalto no cooperativo, confluyendo un incidente medioambiental en el Golfo de Cádiz.
MARSEC en Gran Canaria
Es el quinto de los escenarios planificados por la Armada Española, en el cual se simuló que un yate velero dedicado al tráfico de drogas que está siendo monitorizado por medios de la Dirección Adjunta de Vigilancia Aduanera, DAVA, o Servicio de Vigilancia Aduanera, se le produce una vía de agua viéndose obligada su tripulación a abarloar la nave a una plataforma petrolífera cerca de la costa de un país inestable llamado “Columbus, donde todo puede ocurrir, por lo cual de deben tomar todas la precauciones con objeto de proteger tanto el personal y medios propios como capturar a los presuntos delincuentes e incautar material, así como recabar pruebas para la posterior instrucción de la causa en la jurisdicción competente.
Los medios intervinientes fueron el BAM P-41 “METEORO”, el buque del Servicio de Vigilancia Aduanera “SACRE”, el velero de la Armada “Isla de Lobos”, en el papel de “Wolf”, y la Plataforma Oceánica de Canarias, PLOCAN, representaba a una plataforma petrolífera en la costa, que bien podría haber sido la bahía de Las Palmas de Gran Canaria en cuyo puerto y rada, aunque el día de ejercicio habían once, han llegado a coincidir en meses anteriores, hasta diecisiete de estos complejos navíos.
La DAVA, que comparte la información, solicita de apoyo de la Armada y coordina con el Centro de Operaciones del Mando Naval de Canarias, el cual informa al centro de Operaciones del Vigilancia Marítima de Cartagena, disponiéndose la intervención con diversos efectivos desde el Arsenal de Las Palmas de Gran Canaria.
El BAM “METEORO”, el cual tras zarpar desde el Arsenal poco antes de las ocho de la mañana, llegar y reconocer la zona de operaciones, intervino proyectando sobre la plataforma, un EOS (Equipo Operativo de Seguridad) al cual, desde la cubierta superior, un infante de Marina protegía en su trayecto a bordo de una embarcación semirrígida, ante la imprevisible reacción de los tripulantes del buque.
En algún momento se observa que desde el buque averiado se trasvasan tres paquetes a una embarcación menor que emprende la huida siendo interceptada rápidamente por el veloz patrullero de la DAVA “SACRE”, tras una breve persecución.
Mientras tanto, en los alrededores del buque se observaba el normal discurrir de la vida diaria con unos pescadores artesanales realizando su trabajo a bordo de una de sus típicas barquillas de doble proa,
Una vez tomada por el EOS y asegurados la plataforma y el velero, se proyectaron seguidamente el llamado “Trozo de Visita y Registro”, TVR, cuyos miembros junto con personal de la DAVA y la Unidad Cinológica, procedieron al registro de la plataforma y a continuación hizo su labor la Unidad de Buceo del Mando Naval de Canarias, inspeccionando los fondos marinos en busca de paquetes presuntamente lanzados al mar y el casco del barco averiado.
La parte Aeronàutica
Estabilizada y controlada la situación, dos miembros del DAVA que resultaron heridos a bordo de la plataforma petrolífera, fueron evacuados desde el helipuerto de la misma por un helicóptero Agusta Westland AW139 del Servicio de Salvamento Marítimo, SASEMAR, siendo trasladados hacia el capitalino Hospital Universitario Dr. Negrín, mientras que uno de los miembros del TVR, Trozo de Vigilancia y Registro, que resultó herido en una pierna, encarnado por el maniquí Óscar, (llamado así por la bandera de señales “O” Óscar, de “hombre al agua” ), fue izado en rapel desde la cubierta de vuelo del BAM “METEORO” por personal del Ejército del Aire pertenecientes al 82 Grupo de Fuerzas Aéreas del Ala 46, que prestaron su apoyo desde la cercana Base Aérea de Gando con uno de los cuatro nuevos helicópteros HD.21, Airbus H215 (AS 332C1e “Superpuma”), que componen la dotación del SAR 802, dándose así por finalizada la misión, regresando todas las unidades a sus bases con sus notas e impresiones para compartir con todos los organismos públicos con competencias en el supuesto práctico desarrollado, siete, en la sesión de evaluación a celebrar en la sede el Mando Naval de Canarias en Las Palmas de Gran Canaria.
El Buque de Acción Marítima “METEORO”
El P41 “METEORO”, que entre su palmarés cuenta con tres participaciones en la operación de la EUNAVFOR “ATALANTA”, de protección del tráfico marítimo en el Golfo de Adén, es el primero de los Buques de Acción Marítima de la clase que lleva su nombre, configurados como patrulleros oceánicos.
El programa de los BAM está basado en buques de altas prestaciones y versatilidad, costes de adquisición y mantenimiento reducidos dada la automatización de sus procesos y gran nivel de polivalencia, no sólo en el ámbito militar sino también en el de cooperación en tareas de salvamento, lucha contra la contaminación, evacuación y ayuda humanitaria. Seis son las unidades que componen, por ahora, la flota de estos buques de la Flota de Acción Marítima; al protagonista del ejercicio MARSEC-19, P 41 “METEORO” le siguen de forma correlativa “RAYO”, “RELÁMPAGO” y “TORNADO”, basado en el Arsenal Militar de Las Palmas de Gran Canaria, continuando con los “AUDAZ” y “FUROR”, basados en Cartagena.
Dispone de cubierta de vuelo y hangar y está dotado de un sistema de ayuda electrónica a la navegación aérea para la aproximación de aeronaves, siendo capaz de llevar una unidad aérea embarcada, como la requerida en la operación ATALANTA o similares con un helicóptero Sikorsky SH-60B Block I LAMPS III“Seahawk” de la 10ª Escuadrilla o los legendarios Sikorsky SH-3D/W “Seaking” de la 5ª Escuadrilla del Arma Aérea de la Armada. Así, la dotación de personal se eleva a 86 miembros, sumando a la citada unidad, los cuarenta y pocos de la tripulación del barco y las dos Unidades Operativas de Infantería de Marina a bordo.
El conjunto formado por buque y helicóptero logra una sinergia positiva importante, pues aumenta enormemente el radio de acción del barco tanto en la capacidad de observación y analisis de potenciales amenazas, como en la operativa para intervenir con los equipos de Infantería de Marina embarcados.
Para el ejercicio MARSEC en Gran Canaria la dotación del buque, comandada por el Capitán de Corbeta Juan José Andreu Martínez, junto al Segundo Comandante del buque, TN Pedro Costas Paz, era de 62 miembros incluyendo a tres alumnos en prácticas de la Escuela Naval Militar, entre los cuales el AF Guillermo Muñoz, en funciones de enlace con los medios, nos facilitaron de forma precisa y amena toda la información y datos sobre lo que estaba ocurriendo en el teatro de operaciones, abundando en el contenido de la detallada información facilitada por la Oficina de Relaciones del Mando Naval de Canarias.
El próximo episodio de MARSEC será protagonizado por el P 42 “RAYO” el cual, en el momento zarpar el “METEORO”, estaba siendo configurado y dotado en los muelles del Arsenal de Las Palmas de Gran Canaria para actuar en un supuesto de contaminación, tras el hundimiento de una gabarra o pontona en el Muelle de Playa Santiago en la isla La Gomera.
Artículo y créditos de fotos: Antonio Rodriguez Santana