Grecia ha estado involucrada en la larga «guerra fría» con su vecino rival de todos los tiempos, Turquía, también parte de la OTAN, por la soberanía sobre parte del mar Egeo y en particular en la isla de Chipre. En la segunda mitad de la década de 1900, hubo numerosos choques, más o menos amargos, entre los dos países, cambiando su atención y sus esfuerzos de guerra, más hacia un choque recíproco en lugar de una oposición hacia la Unión Soviética.
Para la alianza atlántica a menudo ha sido necesario suministrar las mismas armas y equipos a ambos países para evitar desequilibrios de fuerzas en el Mar Egeo.
En noviembre de 1984, poco después de que el gobierno turco anunciara la compra del F 16, las autoridades helénicas también anunciaron su intención de comprar 34 F-16C y 6 F-16D para reemplazar a su F-5A Freedom Fighter. El acuerdo formal de suministro se firmó con los Estados Unidos en 1987. El primer grupo de F16 C/D Block 30, adquirido bajo el programa Peace Xenia I, fué entregado a Grecia en 1988.
En abril de 1993, se ordenaron otros 40 F 16C/D actualizado a la versión del Block 50, con motores General Electric F 100-GE-129, a través del programa Peace Xenia II, y las entregas tuvieron lugar en julio de 1997.
En 1998, la OTAN solicitó a la Elliniki Polemiki Aeroporia la disponibilidad de su F-16 para el papel del bombardeo nuclear, pero el Estado Mayor de la aviación helénica rechazó la solicitud, ya que los escasos recursos del F16 eran más necesarios para la defensa aérea y el bombardeo convencional. En ese momento, el Vought A-7 Corsair II de 335 Mira y 336 Mira, con base en el aeropuerto de Araxos, llevó a cabo el papel de las misiones nucleares.
Con el fin de limitar la expansión de la Aviación turca, que tenía aproximadamente 240 F-16 C/D, además del F-4 E Phantom y el F-5A Freedom Fighter, en 1999 Atenas emitió la solicitud de otros 60 aviones. Los nominados fueron McDonnel-Douglas F-15, Sukhoi Su-27, Dessault Mirage 2000-5, Eurofighter Typhoon y otros Lockheed Martin F16. Grecia planeó gastar 17 mil millones de dólares en defensa, asignando la mayor parte en la Fuerza Aérea del Ala de Combate 116 de la base aérea Araxos.
Poco después, el gobierno se vio obligado a reducir drásticamente el presupuesto a 1.500 millones de dólares. El candidato que obtuvo la puntuación más alta en las evaluaciones de la aviación helénica, fue el F15, con un costo de 75 millones, por lo que ahora es prohibitivo para las arcas de Atenas, luego el Mirage 2000-5, a un costo de 58 millones, y el ‘F-16 a un costo de alrededor de 45 millones. También se examinó la opción de comprar los tres tipos de aviones, obviamente reducidos en número.
El Ministerio de Defensa griego también expresó su voluntad de convertirse en socios en la producción del Eurofighter Typhoon, y de comprar entre 60 y 80 copias a partir de 2005.
Debido a los Juegos Olímpicos de Atenas de 2004, el Gobierno se vio nuevamente obligado a revisar el presupuesto para el nuevo avión, y finalmente se encargó una nueva partida de F-16 C/D, versión Block 52+, de los cuales 40 eran monoplaza y 20 biplaza, en el marco del programa Peace Xenia III.
A lo largo de los años, los F-16 helénicos han visto aumentar sus misiones nocturnas gracias a la compra de los módulos LANTIRN para la fijación de objetivos en vuelo nocturno, mientras que las capacidades de intercepción han mejorado gracias a la compra de misiles AIM 120C5 Amraam y los misiles IRIS-T, mientras que el ataque al suelo está garantizado por los misiles AGM88B HARM y las bombas JDAM y JSOM.
El radio de acción ha sido aumentado con dos tanques auxiliares del fuselaje para cubrir la distancia a Chipre. Araxos se encuentra a unos 30 km al este de Patras, en el Peloponeso, y alberga el Ala de Combate 116, que consta de dos grupos de vuelo, el 335Mira «Tiger» y la 336Mira «Olympos», ambos equipados con el nuevo F-16 Block 52 Advanced.
El departamento comenzó a funcionar con el F-84F en 1962, con el 336M, al que unos años más tarde, en 1967, se unió al 335M con el F-104G. La era de Starfighter duró hasta 1992-1993, cuando el A/TA-7H Corsair II llegó a la base de Araxos.
El Corsair II trajo una revolución para la aviación helénica en lo que se refiere a las misiones de interceptación y ataque terrestre, lo que representa un paso adelante para la era en términos de precisión para alcanzar el objetivo, rango, fiabilidad, capacidad de carga de armas y las excepcionales características de vuelo a baja altitud del aparato.
Desde la cancelación de las intenciones sobre el Tiphoon, el interés de la aviación griega se dirigió hacia otra fuente de F-16 C / D bloque 52 Advanced, bajo el nombre del programa Peace Xenia IV, que previó la entrega de otras 30 aeronaves entre 2009 y 2010.
En 2009, sin embargo, se puso un hito en el departamento de Defensa, con la asignación del primer F-16 Block 52 Advanced. El avión Lockheed Martin abrió una nueva era para la Fuerza Aérea griega; sus singular capacidad de penetración profunda gracias a los tanques incorporados, la capacidad de realizar misiones de noche gracias a los sistemas de NVG y el uso del casco nuevo montando el sistema Cueing, combinado con la capacidad de utilizar el misil IRIS-T, ha dado a los nuevos aviones un salto en la calidad en términos de misiones que también podrían llevarse a cabo en la OTAN.
Incluso desde el punto de vista del mantenimiento de los aviones F-16 representa un salto cuántico hacia adelante, gracias a la mayor accesibilidad de los diversos compartimentos, además de la disponibilidad de fácil consulta de los manuales de los expertos en mantenimiento. Obviamente, sin embargo, la necesidad de jugar diferentes tipos de papeles y misiones implica la necesidad de contar con una flota disponible de muchos aviones y por lo tanto el esfuerzo técnico sigue siendo alta.
El 336 Mira se especializa en el papel de la defensa aérea y mantiene siempre dispuesto dos F-16 de configuración de interceptación listo para cualquier Scramble, mientras que el 335 Mira desempeña funciones de CAS, ataque a tierra y después de retirarse del servicio el F-4E RF y la disolución de la 348 Mira, el grupo es el único en la fuerza aérea griega para desempeñar el papel de la utilización del pod de reconocimiento DB-110.
Gracias al nuevo F-16, el potencial de la aviación helénica es ahora considerablemente mayor que en el pasado, con la capacidad de realizar cualquier tipo de misión, de día o de noche, en cualquier condición climática, incluso a largas distancias, lo que lo convierte en un componente importante el dispositivo de operaciones combinadas de la OTAN.
Texto e imágenes: Andrea Avian