Los EF-18M Hornets españoles del Ala 15 en Zaragoza

España no se convirtió en parte de la OTAN hasta 1982, pero a pesar de ésto, incluso antes de ser miembro, el gobierno español había emitido la solicitud de un nuevo caza polivalente puede sustituir a sus F 4C Phantom, F5-Freedom Fighter y Mirage F1, bajo el nombre de programa FACA (Futuro Avión de Caza y Ataque)

En respuesta a la petición, el gobierno de Estados Unidos ofreció un suministro adicional de la versión F 4E Phantom, seguido por su oferta de 72 F-16. Sin embargo, el F 18 entro en competición en 1980, con la ventaja de ser un bimotor, más moderno que el Phantom.

En diciembre de 1982, España anunció que había elegido el F 18 Hornet, y programóel encargo de 72 monoplazas y 12 biplazas. Esta decisión no se ajustaba al presupuesto y la orden de compra se redujo a 60 monoplaza y 12 plazas en 1983.

El primera EF-18B ( «E» significa España), EC.15-01 en la nomenclatura Ejército del Aire, se presentó a San Luis, Missouri, en noviembre de 1985 y realizó su primer vuelo el 4 de diciembre. Los primeros ejemplares biplaza fueron enviados la base Whiteman AFB también en Missouri, donde el personal de la McDonnell Douglas llevó formó a técnicos y tripulaciones españolas. Entre 1986 y 1987 todos biplazas habían sido entregados a España, y más tarde comenzaron las entregas de versiones monoplaza y el último finalizando las mismas en julio de 1990.

Las versiones iniciales fueron A y B, pero ya al comienzo de las entregas se llevó a cabo un programa de actualización a la versión A+ y B+,  de 71 células similar al tipo C y D de la Armada de los Estados Unidos. 46 aviones fueron convertidos por McDonnell Douglas, mientras que el otro 25 por EADS CASA en Getafe, entre 1992 y 1995. La española CASA sería responsable más tarde de mantener todos los Hornet del Ejército del Aire.

El programa de actualización ECP287 incluyó un nuevo ordenador de gestión de misión y armas, nuevo software, cableado y las modificaciones para fijación en las alas del pod de orientación AN/AAS-38B NITE Hawk, más tarde sustituido por Rafael Litening y RecceLite. Otra importante actualización concierne al nuevo radar AN/APG 73 capaz de utilizar los AIM 120 misiles AMRAAM, bombas guiadas por láser GBU-24 y los misiles IRIS-T.

Con esta actualización, el Hornet español participó en misiones operativas durante las guerras de los Balcanes entre 1995 y 1999 y luego en 2011 sobre Libia.

Los aviones de EF-18 del Ejército del Aire, han volado misiones de combate de ataque a suelo, SEAD, patrulla aérea de combate (CAP) en Bosnia y Kosovo, bajo el mando de la OTAN, en el destacamento Aviano (Italia). Compartieron la base con canadienses y USMC F / A-18s. En Yugoslavia, ocho EF-18, con base en Aviano AB, participaron en bombardeos en la Operación Fuerzas Aliadas (Operation Allied Force) en 1999. Sobre Bosnia, también realizaron misiones de patrulla aérea de combate aire-aire, apoyo aéreo cercano aire-tierra, reconocimiento fotográfico, controlador aéreo avanzado-aéreo y control táctico aire-aire. Sobre Libia, cuatro Hornets españoles participaron en la aplicación de una zona de exclusión aérea.

Como la mayoría de las Fuerzas Aéreas del mundo, incluso el Ejército del Aire ha sido sometido a un proceso de modernización y racionalización de su flota aérea. El RF 4C, Mirage F1 había sido retirado del servicio, y hoy en día la primera línea de la fuerza aérea española está compuesta por Eurofighter EF-2000 y EF-18M.

El actual EF-18M (designación militar española C.15M y CE.15M para el biplaza) provino de un programa de actualización de media vida útil (MLU) realizado por EADS CASA a 67 de los 72 EF-18 originales comenzó en 2000 y finalizó en 2009.

La modernización principal consiste en un nuevo ordenador táctico, conocida como (Tactical Pilot Awareness Computer) TPAC y la incorporación de nuevas pantallas de cabina en color, identificación mejorada de amigo o enemigo (IFF), un nuevo sistema de comunicación que incluye radios Have Quick II y un sistema de navegación GPS actualizado. Se agregó iluminación interna/externa compatible con gafas de visión nocturna (NVG), junto con un grabador de datos de video de cuatro canales. Se tomaron disposiciones para la introducción del sistema de distribución de información multifuncional (MIDS), y un nuevo panel de control inicial.

Esta fue la actualización principal, pero durante los años siguientes, se han agregado algunos nuevos elementos más pequeños: el más importante en 2010, con la introducción del control de armas y las actualizaciones del MIDS, más la suite SPAI-900 EW, que comprende AN/ALR, los subsistemas 400, AN / ALQ-500 y AN / ALE-47, y el misil de crucero KEPD 350 Taurus de largo alcance. La última actualización en 2017 incluye la pantalla Thales Scorpion montada en el casco y un enlace de datos ROVER para el pod de orientación y fijación de objetivos. El Thales Scorpion proporciona datos dinámicos de vuelo y misión a todo color en un visor día/noche en el casco HGU-55.

El Litening II representa un avance importante, como lo explica un piloto del Escuadrón 151: «la resolución presentada por el actual Litening es extremadamente alta. El FLIR (sistema de visión por infrarrojos) por sí mismo analiza y discrimina mejor entre las variaciones de temperatura, lo que le da una imagen mucho mejor de la situación operativa. Junto al navegador GPS del EF-18M, implica que podemos llevar a cabo la designación de objetivos de precisión a pocos metros. Con el Litening, el piloto puede designar el objetivo, compartir datos con otros aparatos de la escuadrilla de ataque y también puede obtener una medición láser de la distancia, adquiriendo así una serie de parámetros de alta precisión para lanzar armas «.

España ha encargado 80 misiles antirradiación HARM de Texas Instruments AGM-88 y 20 misiles antibuque Harper de McDonnell Douglas AGM-84. Los Hornets españoles llevan el b Sanders AN/ALQ-126B y en los últimos 36 aviones, los sistemas Northrop AN/ALQ-162 (V). Para misiones aire-tierra,  los Hornets españoles llevan bombas de baja fricción BR y Mk 80, bombas Rockeye II, BME-300 anti-aeródromo, bombas explosivas BEAC de combustible, GBU-10 y GBU-16 Paveway II bombas láser, misiles AGM-65G Maverick aire-tierra y misiles antirradiación AGM-88 HARM. En la misión aire-aire, EdA Hornets porta el cañón M61A1 de 20 mm, AIM-9L / M Sidewinders y AIM-120 AMRAAM.

Los Hornets españoles pueden llevar lanzadores AN/ALE-39 chaff/flare (señuelos), sistemas de orientación y radar radar ALR-167 y ALQ-126B Jammers que han sido sustituidos en la mayoría de los aviones por el ALQ-162 más avanzado. Los Hornets del Ejército de Aire pueden llevar el designador Láser FLIR AN/AAS-38 Nite Hawk en el pod de babor.

El reabastecimiento en vuelo de combustible para los Hornets españoles es proporcionado por KC-130H de Ala 31 toda vez que los Boeing 707-300 del  Grupo 47 han causado baja en el servicio.

Los EF-18M en España equipan tres alas de combate: Ala 12 en Torrejón, Ala 46 en Gando, aunque estos son aún de la versión A+ en la isla de Gran Canaria y Ala 15 en Zaragoza. El Ala 15, heredera del Ala 2 disuelta,  es una Unidad relativamente joven establecida el 16 de diciembre de 1985 para encuadrar expresamente a los EF-18 A/B Hornet recién entregados al Ejercito del Aire.

El Ala 15 está dividida en dos grupos operacionales, 151 y 152 Escuadrón, y el 153 Escuadrón UCO (Unidad de Conversión Operativa) responsable de la conversión operacional y formación de todos los pilotos españoles provenientes de la escuela de caza del Ala 23 en Talavera la Real y asignados al F18 Hornet.

La función principal de los escuadrones 151 y 152 es el ataque a tierra, que ocupa el 60% de la formación del grupo, especializada en misiones CAS, ISR (Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento) y SEAD (Supresión de Defensa Aérea del Enemigo ), siendo el Ala 15  el único grupo español capaz de llevar a cabo este último tipo de misiones gracias a los misiles antirradar AGM-88 HARM. El 40% restante de las misiones se refiere a la defensa aérea, manteniendo permanentemente dos aeronaves en configuración QRA (Quick Reaction Alert, o Alerta de Reacción Rápida).

Actualmente no hay un programa definido para reemplazar el Hornet en España. Probablemente la retirada del servicio debería tener lugar alrededor de 2030. El gobierno español aún no ha decidido su futuro ni el nuevo caza. La experiencia acumulada tanto por los pilotos como por los técnicos podría llevar a evaluar el F 18E Super Hornet, pero España también espera con ansias el nuevo F-35B Lightning II.

Aviation Report y el autor desean agradecer su colaboración al Ministerio de Defensa español y a todo el personal de Ala 15.

Artículo y créditos de fotos: Andrea Avian
Traducción por Antonio Rodriguez Santana