CN 235 D4 Vigma Ejercito del Aire Grupo 82 Ala 46

Regreso del contingente del Escuadrón 802 SAR y RCC CANARIAS en el destacamento grappa de la operación EUNAVFORMED “SOPHIA”

Es la del Grupo 82 una larga historia. Su origen data de 1955 con la creación de la 51 Escuadrilla de Salvamento dotada con dos helicópteros Sikorsky (H.19) y un avión Gruman Albatros (SA.16). El 27 de octubre de 1967 pasó a denominarse 802 Escuadrón de Fuerzas Aéreas y en 1998, 802 Escuadrón de Fuerzas Aéreas y RCC Canarias, sería el 8 de julio de 2016, en el que pasa a su denominación actual, Grupo 82, integrándose en el Ala 46 y constituyéndose el RCC Canarias en Unidad independiente perteneciente al Mando Aéreo de Canarias. Tiene su sede en la Base aérea de Gando en Gran Canaria.

La misión del Grupo 82 es la de proporcionar el Servicio de Búsqueda y Salvamento (SAR) necesario en la Región de Búsqueda y Salvamento de Canarias o SRR de Canarias. Desde su creación en el año 1955, esta Unidad SAR del Ejército del Aire en Canarias, conocido popularmente en sus inicios como Servicio Aéreo de Rescate, ha realizado más de 6.700 misiones diversas relacionadas con aspectos de la búsqueda y salvamento en el escenario de las Islas Canarias, siendo aún hoy la unidad militar más querida, apreciada sobre todo por la población de las islas no capitalinas pues era el único medio de evacuación en casos de urgencias médicas, búsquedas de desaparecidos , evacuando a más de 2.400 personas en 115.000 horas de vuelo.

Durante algunos años, las Islas Canarias han sufrido un notable incremento de las actividades ilegales vía marítima motivando numerosas misiones de búsqueda y rescate. Este fenómeno se ha visto amortiguado con acciones preventivas en origen, en las que han participado las fuerzas y cuerpos de la seguridad españoles, los cuales han logrado, con ayuda de otras circunstancias, a disminuir el tráfico irregular de personas hacia las islas y, aunque se nota cierto repunte en los últimos meses, las cifras se alejan bastante de las de los peores años.

A las misiones anteriormente mencionadas hay que añadir la participación en destacamentos internacionales en los últimos años, como el destacamento HELISAF en la operación ISAF en Afganistán, el destacamento ORIÓN en la operación ATALANTA en Yibuti o el destacamento GRAPPA en la operación SOPHIA en la base de Sigonella, Italia.

Destacamento GRAPPA

La operación “SOPHIA” de la Unión Europea en el Mediterráneo central meridional (EUNAVFOR MED) se inició el 22 de junio de 2015. Su objetivo militar es realizar los esfuerzos que permitan identificar, capturar y deshacerse de los medios que usen o se sospeche que usen los contrabandistas y los traficantes de inmigrantes. Constituye una de las medidas de la UE encaminadas a terminar con la tragedia humanitaria que se está produciendo en el Mediterráneo y contribuye a la lucha contra la inestabilidad en la región para incrementar la seguridad tanto de las poblaciones del área como de los ciudadanos de la UE.

Esta operación toma su nombre de un bebé de madre somalí nacido a bordo de una fragata alemana participante en la misión el 24 de agosto de 2015, tras ser rescatados ese día junto con otros 453 migrantes en el Mediterráneo central

España, para llevar a cabo su participación en esta operación, estableció en la Base Aérea de Sigonella (Sicilia), un destacamento del Ejército del Aire, denominado “GRAPPA”. Desde el destacamento opera un avión MPRA, iniciando su actividad aérea el 13 de septiembre de 2015, contando con el apoyo logístico de Italia mediante el acuerdo suscrito entre los dos países para el desarrollo y ayuda mutua en este tipo de misiones.

La misión de la Unión Europea (EUNAVFOR MED Sophia) tiene como objetivo la lucha contra las redes de tráfico de personas, con el objetivo principal de reducir los flujos de migración irregular y evitar que muera más gente en el Mediterráneo. La misión también colabora con el embargo de armas impuesto por Naciones Unidas mediante la vigilancia y la recopilación de información sobre el tráfico ilegal de petróleo proveniente de Libia de acuerdo con las Resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

Los medios del Destacamento Grappa del Ejército del Aire, tienen como cometido principal la detección, localización y seguimiento de embarcaciones que realizan el transporte ilegal de migrantes, y ayudar a la identificación de los integrantes de las redes de tráfico ilegal. Igualmente asistir a las embarcaciones con migrantes cuya vida corre peligro, avisando de su posición y estado, teniendo el avión capacidad de proporcionar en vuelo el lanzamiento de balsas y equipos de supervivencia.

La misión normalmente consiste en realizar patrullas ISR en aguas internacionales cercanas a la costa de Trípoli.

Esta misión requiere de una gran coordinación de todo el personal desplegado, que está perfectamente adiestrado para el cumplimiento de la misma, el tipo de aeronave empleada, el CASA 235, en denominación del E.A. D.4 VIGMA, se adecúa perfectamente a los requerimientos establecidos para llevar a cabo estos cometidos por su gran autonomía, fiabilidad y excelentes capacidades de obtención y envío de datos.

GRUPO EXPEDICIONARIO 2048

El regreso

En el acto de ayer, un día normal en la Base Aérea de Gando, el General Jefe del Mando Aéreo de Canarias, Fernando de la Cruz Caravaca, dio la bienvenida muy efusiva a los 38 miembros del segundo relevo de este contingente destacado en Sigonella, expresándoles su gratitud por el cumplimiento de la misión y a sus familias por el apoyo y comprensión hacia su trabajo.

Este personal según el Comandante Francisco Egea, Jefe de la Unidad, está compuesto por pilotos, radaristas, observadores y especialistas de mantenimiento, así como una unidad de apoyo a la misión, con los cuales se forman los equipos de cinco miembros (diez en total) necesarios para cada misión de vuelo dada la gran autonomía del avión CASA 235 D.4 y el gran espacio geográfico a cubrir. En este periodo de destacamento, que ha sido especialmente duro por el flujo migratorio, han se han realizado 58 misiones con una duración de 402 horas de vuelo y una media de 7,7 horas en cada salida, en las cuales se han localizado 216 embarcaciones, estimándose una cifra cercana a 22.000 los migrantes auxiliados, según los datos facilitados por la OFICOM del Mando Aéreo de Canarias.

Esta unidad, que tiene previsto volver a Sigonella en el mes de Mayo de 2019, ha sido relevada por el personal destacado desde el Ala 49 y RCC de Palma de Mallorca.

Artículo y créditos de fotos: Antonio Rodriguez Santana